Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Café mexicano: producto de calidad con oportunidad de conquistar el mundo
México en el Mundo 13/09/2021 Luis Fernando Heras Portillo

Café mexicano: producto de calidad con oportunidad de conquistar el mundo

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

¿Quién no acostumbra beber una deliciosa taza de café por las mañanas? Incluso entre quienes no lo consumen de manera habitual, todos hemos bebido por lo menos una rica taza de café en cualquiera de sus presentaciones: americano, espresso, soluble, descafeinado o con cafeína. Pero eso sí, cada uno lo prepara a su gusto, de manera muy especial, porque su consumo no solo depende de su sabor y calidad, sino también porque forma parte de un ritual muy arraigado en nosotros por generaciones.

De hecho, el café es la tercera bebida más popular del mundo, tan solo detrás del agua y el té. Se estima que diariamente se beben aproximadamente dos mil millones de tazas de café.

El dato anterior nos demuestra que, como producto, el café tiene un mercado estable que además crece año con año gracias a las tendencias de consumo. En 2021, los ingresos anuales en el segmento cafetalero a nivel mundial ascienden a $463 mil 632 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 8.28% (Statista, 2021). Además, se estima que para 2025, el 84% del gasto y el 21% del volumen de consumo de café será atribuido al consumo fuera del hogar, es decir, en cafés, bares y restaurantes.

En todo esto hay algo muy importante: México se encuentra entre los 10 principales productores de café en el mundo, cuyas exportaciones representan aproximadamente el 3% del volumen global.

Por su topografía, variedad de climas, altura y suelo, México produce cafés de alta calidad. En el país se producen algunas variedades, siendo las principales la arábica y la robusta. La primera es una de las variedades más comunes en todo el mundo y representa el 96% de la producción total de café mexicano, porque su sabor es un poco ácido y acentuado, y está presente en la base de la mayoría de las mezclas de café gourmet, que se utiliza en las grandes cafeterías. La variedad robusta es más utilizada en bebidas solubles al ser una especie muy resistente, con el doble de concentración de cafeína que la arábica. Por ello, su sabor es más fuerte y amargo.

Se trata de un cultivo clave en nuestro país, donde la industria está presente en 14 estados y tiene un peso significativo en la economía de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, que en conjunto participaron con 94% de la producción durante el ciclo 2019-2020.

Parte de la importancia del café en México recae en que se emplea a más de 515 mil productores, por lo que representa una fuente sumamente importante de ingresos para el país, por la producción, la exportación, el consumo nacional, pero sobre todo por la generación de empleos.

Cabe destacar que, durante el ciclo 2019-2020, la producción de café fue de 958 mil toneladas, lo que representa un incremento de 6.5% con respecto al ciclo anterior. Y para el ciclo 2020-2021 se espera que la producción crezca a una tasa anual del 1.3% para llegar a 971 mil toneladas.

Sobre su exportación, el café mexicano, en sus variedades arábica y robusta, tienen un gran potencial. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, alrededor del 48% del volumen exportado de café verde en 2020 se envió a Estados Unidos, mientras que el 11.73% se exportó a Alemania y el 8.63% a Bélgica.

En general, México exporta su café a por lo menos 42 países en el mundo. Además de los anteriormente mencionados, también llega a lugares como Italia, Bélgica, Suiza, Canadá, España, Japón, Cuba y próximamente a Emiratos Árabes Unidos. El café mexicano comienza a tener nuevos rumbos y, por ende, nuevas oportunidades de conquistar el mercado.

En este caso, el café no cuenta con un privilegio como el que brinda una marca país o denominación de origen, como se hizo con el tequila, que nos otorga un posicionamiento en el mundo como los únicos productores de esta bebida. Si bien se cuenta con dos denominaciones de origen para el Café Chiapas y el Café Veracruz, los granos que crecen en estas regiones tienen una enorme competencia a nivel global.

Por lo que uno de los retos que tenemos que superar los mexicanos es avanzar hacia la industrialización del café para incrementar nuestra participación en el mercado. Esto quiere decir que no solamente es necesario impulsar la producción de café verde, sino implementar los mecanismos adecuados para procesar, empacar y transformar el café en un producto final bajo distintas marcas, calidades y presentaciones que nos permitan llegar a todo el mundo.

Ejemplo de ello es lo que sucede con el aguacate. Nuestro país no solo exporta esta fruta, sino que en Michoacán se empiezan a registrar los primeros esfuerzos para exportarlo en forma de guacamole, de la más alta calidad e industrializado, cumpliendo con los estándares mundiales de higiene y seguridad, enviándose en una presentación prácticamente final, que es la que llega al consumidor con las distintas marcas que hoy en día existen.

Ambertec International Business
Guacamole marca Avomex, propiedad de Ambertec International Business

México tiene la posibilidad de aumentar las extensiones de sus campos cafetaleros, sin duda alguna, pero considero que primero se debe explotar la producción que ya existe, agregarle valor a través de la industrialización y diversificar sus canales de venta. En este mundo globalizado, donde el comercio electrónico y la entrada directa a las cadenas comerciales en el mundo tienen un peso cada vez mayor, la industria del café en México debe dar el gran salto.

El café mexicano es altamente apreciado en otros países, principalmente el chiapaneco y el veracruzano. Sobre este último, el Café Xicochimalco de Coatepec tiene estándares internacionales que lo perfilan como uno de los de mayor atracción para los paladares de consumidores de Asia y Europa.

La clave no solo es la producción sino el tratamiento posterior de tostado, procesamiento y el valor agregado del café. ¡Incluso las presentaciones deben competir con los mejores del mundo! Lo bueno es que México tiene ese potencial para lograrlo.

Creo que se están dando los primeros pasos y próximamente, con toda la seguridad, muchos productores de café empezarán a hacer lo mismo que están haciendo los productores de aguacate: pasar a la industrialización de sus cosechas y convertirlas en productos finales para sus consumidores.

Con información de Statista, El Economista, America Retail, CEDRSSA, Cafemalist y Eleven Coffees


• Te recomendamos:

Café de México: conoce los principales estados productores
Compartir:
Previous post Más de un tercio de las especies de tiburones se encuentran en peligro de extinción
Más de un tercio de las especies de tiburones se encuentran en peligro de extinción
Next post El secreto mejor guardado de la Riviera Maya es esta laguna de aguas turquesa
El secreto mejor guardado de la Riviera Maya es esta laguna de aguas turquesa

Artículos Relacionados

Al rescate de la mariposa monarca: comunidades reforestan bosques en Michoacán
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

Al rescate de la mariposa monarca: comunidades reforestan bosques en Michoacán

01/09/2021 Redacción Sonora Star
La mariposa monarca es insecto emblema del estado de Michoacán y del Estado de México. Año con año, esta bella especie viaja más de 4,000 km....
Suiza abre sus puertas a turistas mexicanos
Compartir:
México en el Mundo, Negocios Internacionales

Suiza abre sus puertas a turistas mexicanos

08/09/2020 Luis Fernando Heras Portillo
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo A partir de...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022