
Bisonte americano regresa a planicies de Coahuila tras 100 años de ausencia
Tras 100 años de su extinción en las planicies del norte de México, 19 ejemplares de bisonte americano (Bison bison) fueron reintroducidos en la Reserva Natural El Carmen, en Coahuila,

Esto como parte de un programa especial para la crianza y liberación de esta especie, financiado por las empresas CEMEX y AES México, además del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La Reserva Narutal El Carmen es un área privada y transfronteriza de 140 mil hectáreas, y posee cinco ecosistemas diferentes, mismos que son hábitat de una amplia diversidad de aves, mamíferos, reptiles y plantas.
El bisonte americano es el mamífero terrestre más grande de América. En México, solía vivir en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango. Sin embargo, este desapareció durante la segunda mitad del siglo XIX.

En la actualidad, el bisonte se encuentra en peligro de extinción en México. La recuperación de este animal en las poblaciones del norte de México es clave, pues con ella se buscan restaurar los pastizales nativos de la región.
Antes de Coahuila, la única manada de bisontes considerada genéticamente pura se encontraba en el Rancho El Uno, propiedad de FMCN ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera de Janos, Chihuahua.
Con información de México Ambiental y Excélsior