Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
“Misión Colibrí”, el proyecto espacial mexicano que pondrá en órbita uno de los primeros nanosatélites del país
Ciencia y Tecnología 12/06/2021 Redacción Sonora Star

“Misión Colibrí”, el proyecto espacial mexicano que pondrá en órbita uno de los primeros nanosatélites del país

México ha demostrado en muchas ocasiones que cuenta con el talento para llevar al país al siguiente nivel. Uno de los mejores ejemplos es el proyecto que desarrolla un equipo multidisciplinario de mexicanos llamado “Misión Colibrí”.

Los jóvenes talentos tienen como objetivo poner en órbita uno de los primeros nanosatélites de México. Este llevará por nombre ‘Pakal‘ en honor al gobernante maya. Este buscará poner a prueba nueva tecnología espacial en materia de mediciones atmosféricas y con ello facilitar la ubicación de la basura espacial.

¿Cómo surgió Misión Colibrí?

Misión Colibrí es un proyecto realizado por alumnos de la Universidad Panamericana, en conjunto con Space Propulsion Lab del MIT. Surgió en 2017 cuando ambas universidades firmaron un convenio para entrar al programa de iniciativas internacionales de ciencia y tecnología.

La Facultad de Ingeniería recibió una invitación en verano de 2018 para asistir a un curso en Boston, Massachusetts, en el cual se explicaría cómo construir nanosatélites. Por tal motivo, los alumnos que se interesaron en acudir conformaron la primera parte del equipo de Misión Colibrí.

Posteriormente, más alumnos comenzaron a sumarse a Misión Colibrí, tanto de ingenierías como de las licenciaturas en derecho, comunicación, mercadotecnia, entre otras. Ahora hay más de 50 alumnos colaborando en la misión espacial y ellos son los encargados de realizar todas las labores teóricas y prácticas.

Pakal, nanosatélite mexicano de Misión Colibrí

El curioso nombre surgió de la leyenda maya del colibrí. Esta indica que el ave fue creada por los dioses a partir de una flecha de jade para convertirla en un ser que sería el encargado de transportar sueños y pensamientos de un lugar a otro.

De la misma manera, el nanosatélite Pakal recopilará información y la transmitirá a la Tierra para innovar y ayudarnos a conocer más sobre el misterioso universo.

Ayuda a Misión Colibrí a cumplir sus sueños

Los alumnos han realizado una campaña de donaciones, en la plataforma Donadora, la cual comenzó el pasado 2 de junio; ésta tiene como finalidad recaudar fondos para la construcción del nanosatélite y concluirá el 14 de julio de 2021. Cada donativo será duplicado por la Universidad Panamericana.

En el sitio web colibrimission.com encontrarás más información sobre el proyecto y cómo puedes sumarte a la misión. Durante estas seis semanas de campaña se realizarán pláticas y dinámicas, referentes a la ciencia espacial, en sus redes sociales.

Vía México Desconocido por Ximena Rojas


• Te recomendamos:

Manta, el velero ecológico que transforma el plástico en combustible para navegar
Compartir:
Previous post Reconocen a Baja California en España, Turquía y África por video de promoción turística “El camino te espera”
Reconocen a Baja California en España, Turquía y África por video de promoción turística “El camino te espera”
Next post El contacto visual nos prepara para ser empáticos y sociales, indica estudio
El contacto visual nos prepara para ser empáticos y sociales, indica estudio

Artículos Relacionados

Jóvenes mexicanos crean piel orgánica hecha de nopal
Compartir:
Ciencia y Tecnología, México en el Mundo, Naturaleza

Jóvenes mexicanos crean piel orgánica hecha de nopal

15/10/2019 Redacción Sonora Star
Cuando se trata de aprovechar nuestros recursos naturales para crear alternativas amigables con el medio ambiente, no cabe duda que los mexicanos...
Conoce estas innovadoras tazas hechas con residuos de café
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, Naturaleza

Conoce estas innovadoras tazas hechas con residuos de café

19/01/2020 Redacción Sonora Star
Cada año, alrededor de ocho millones de toneladas de desperdicios de plástico terminan en el océano. Esta cantidad es equivalente a arrojar un...

Comments 1

  1. ¡México en la Luna! El país enviará microrrobots en la misión Colmena – Sonora Star
    Feb 6, 2022

    […] “Misión Colibrí”, el proyecto espacial mexicano que pondrá en órbita uno de los primeros nan… […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022