
Maldivas construirá una ciudad flotante para hacer frente al cambio climático
Para luchar contra el impacto del cambio climático, las Maldivas anunció la creación de una innovadora ciudad flotante cuya construcción iniciará en 2022.
El proyecto estará ubicado cerca de la capital, Malé, y tendrá una extensión de 200 hectáreas en las que se edificarán hoteles, restaurantes, comercios y viviendas.
El país de Maldivas está formado por 26 atolones en forma de anillo que se ubican al sur del océano Índico. Sin embargo, desde 1950 sus islas se han estado hundiendo de 0.8 a 3.6 milímetros al año, según información de Earth.org. El 80% de Maldivas está a solo un metro por encima del nivel del mar, pero se estima que para el año 2100, el nivel del mar aumente 1.3 metros y podría llegar a 5 metros en 2300.
Por lo que el proyecto de Ciudad Flotante representa una alternativa a las soluciones para mitigar los efectos del cambio climático en el país. Está diseñado por la compañía holandesa Dutch Docklands, y contará con miles de residencias flotando en una cuadrícula flexible y funcional dentro de una laguna.
La ciudad fue desarrollada en conjunto con el gobierno de Maldivas, una nación cuya economía crece gracias al turismo y a los arrecifes de coral que atraen a amantes de la naturaleza marina. De hecho, la ciudad se sostendrá sobre unas estructuras hexagonales inspiradas en la geometría del coral de la zona.

Estas estructuras con forma de panal de abeja estarán conectadas a la barrera natural que forman las islas alrededor de la laguna y que servirán de protección ante las corrientes marinas subterráneas. También estarán rodeadas de playas de arena que ayudarán a estabilizar y proteger las estructuras dentro de la laguna.
Por otra parte, una red de puentes, canales y muelles proporcionará acceso a los distintos segmentos y conectará tiendas, hogares y servicios a lo largo de la laguna.
La energía renovable impulsará la ciudad a través de una red inteligente y las casas tendrán un precio de $250,000 dólares en un intento por atraer una amplia gama de compradores, incluidos los pescadores locales, que han llamado hogar al área durante siglos.
“La Ciudad Flotante de Maldivas no requiere desocupar ninguna tierra, por lo que tiene un impacto mínimo en los arrecifes de coral”, aseguró Mohamed Nasheed, ex presidente de Maldivas y embajador del Foro de Vulnerabilidad Climática.
“Se cultivarán nuevos arrecifes gigantes para que actúen como rompedores de agua. Nuestra adaptación al cambio climático no debe destruir la naturaleza, sino trabajar con ella, como propone la Ciudad Flotante de las Maldivas. En las Maldivas, no podemos detener las olas, pero podemos elevarnos con ellas”.
Los promotores de este proyecto aseguran que comenzará a construirse el año que viene. El plan es desarrollarlo en varias fases y tenerlo completado en una década. Se estima que la primera fase esté lista en cinco años y que, además de viviendas, cuente con tiendas, hoteles y restaurantes. En posteriores fases también se construirá un hospital, escuelas y edificios gubernamentales para dar servicio a la población local y extranjera que viva en la zona.
Con información de El Confidencial y EcoWatch