¿Qué sucede si no aceptas las nuevas políticas de WhatsApp?
El próximo 15 de mayo, WhatsApp finalmente implementará sus nuevas condiciones de servicio, después de que se frustrara su intento a principios del año.
Los principales cambios giran en torno a la información que WhatsApp comparte con Facebook, plataforma matriz del servicio de mensajería más utilizado del mundo.
Es decir, por ser parte de la misma empresa, WhatsApp podrá compartir con Facebook tu número telefónico e información relacionada con el servicio, como con qué empresas tienes mayor interacción.
Durante el periodo de retraso de las nuevas políticas desde enero a mayo, la compañía cambió su estrategia de comunicación para aclarar el tema. Principalmente, explicaron de mejor manera sus condiciones. Por otra parte, revelaron qué sucederá exactamente si no las aceptas.
¿Qué cambiará?
- Podrás comunicarte de manera rápida y eficaz con más empresas por medio de WhatsApp.
- Puedes enviar mensajes directos a las empresas para hacer preguntas, realizar compras y obtener información.
- WhatsApp proporcionará información clara sobre la forma en que recopila y comparte tus datos.
¿Qué se mantiene?
- La privacidad y seguridad de tus chats personales con familiares y amigos en WhatsApp no cambiarán.
- WhatsApp no proporcionará tu número a ninguna empresa. Sus políticas prohíben que las empresas se pongan en contacto contigo por WhatsApp sin haber recibido tu aprobación para hacerlo.
¿Qué pasa si no acepto?
Esta es una de las dudas más recurrentes entre los usuarios de WhatsApp que buscan proteger la privacidad de los datos.
Si aceptas, tu cuenta de WhatsApp continuará funcionando con total normalidad. Sin embargo, si no aceptas, es importante aclarar que WhatsApp no borrará tu cuenta, pero existen limitaciones que la compañía pondrá a todos aquellos que rechacen sus nuevas condiciones de uso:
Como ellos mismos describen en su sitio web: “No podrás acceder a tu lista de chats, pero podrás responder llamadas y videollamadas. Si tienes activadas las notificaciones, podrás tocarlas para leer o responder mensajes, así como para devolver llamadas o videollamadas perdidas”.
Después del 15 de mayo, los usuarios que no acepten dejarán de tener acceso a las funciones esenciales de la app, quedando casi ‘inservible’.
“Después de unas pocas semanas de funcionalidad limitada, no podrás recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a tu teléfono”.
Si bien la compañía aún no especifica en qué momento desactivarán estas funciones, es importante tomar en cuenta que si te arrepientes de no aceptar las condiciones, tienes la opción de aceptarlas incluso después del 15 de mayo. Esto te dará acceso nuevamente a todas las características de la aplicación.
Con información de T13 e Hipertextual