
Realizan gran desfile faraónico en Egipto para trasladar momias de reyes y reinas
La ciudad de El Cairo, en Egipto, se vistió de gala el pasado sábado 3 de abril para celebrar un lujoso desfile en el que 22 momias de reyes y reinas fueron transportadas a su nuevo ‘hogar’, un nuevo museo al sur de la capital.

De acuerdo con el ministro de Antigüedades y Turismo, Jaled al Anani, el evento bautizado como “Desfile Dorado” fue organizado para mostrar el rico patrimonio del país, esperando obtener una respuesta positiva para la promoción turística del país.
“Conocemos el valor de nuestro patrimonio cultural único y lo respetamos y protegemos, y hacemos todo lo posible para preservarlo para las generaciones futuras de toda la humanidad”, dijo Al Anani en un comunicado.
Los antiguos gobernantes fueron llevados por una ruta de cinco kilómetros a través de la capital en orden cronológico de reinado, desde el gobernante de la dinastía XVII, Seqenenre Taa II, hasta Ramsés IX, que reinó en el siglo XII a. C. Las calles de la la ruta fueron recarpeteadas para garantizar un viaje sin problemas con una interrupción mínima.
Los reyes y reinas pertenecientes al Imperio Nuevo (siglos XVI – XI a.C.) salieron del Museo Egipcio, cerca de la Plaza Tahrir, cada una de ellas en vehículos con decoración faraónica blindados y equipados con amortiguadores especiales, acompañados por guardas a caballo y sacerdotes como en la antigüedad.

Por su parte, la Plaza Tahir fue decorada con estandartes y fue iluminada con antorchas y luces de colores en un evento digno de una película de Hollywood. La ceremonia fue ambientada con un grupo de tambores y música de la orquesta sinfónica de la Ópera de El Cairo.


Al llegar al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia, las momias fueron recibidas por una salva de cañones y en todo el camino estuvieron acompañadas por una guardia de honor vestida como en la época faraónica.

Pero llevar a los faraones a ese lugar no fue tarea fácil. Las frágiles momias fueron transportadas en cápsulas de gas nitrógeno para protegerlas. Además, dichas cápsulas fueron diseñadas para limitar los efectos dañinos de la humedad, reduciendo así el riesgo de bacterias, hongos e insectos.
Según el jefe del almacén y del laboratorio de conservación de las momias en el Museo de la Civilización Egipcia, Ismail Mustafa, los estudios para el traslado de las momias comenzaron en 2017 hasta que el proyecto del Desfile Dorado tomó forma en 2020.

La mayoría de las momias que fueron trasladadas hoy pertenecen a la XVIII Dinastía (1550-1295 a.C.) y entre ellas estaba la de la reina Hatshepsut, primera mujer que gobernó el Imperio faraónico ya que, si bien no podía asumir el poder por su sexo, lo hizo en nombre del hijo de su marido, Tutmosis II.
Otras tres reinas de la misma dinastía, Tiy, Meritamun y Ahmose-Nefertari, desfilaron junto a un total de 18 reyes, cinco de la XIX Dinastía (1295-1186 a.C.), entre los que figura el conocido rey Ramsés II; además de Ramses III, IV, V, VI y IX, todos ellos gobernantes de la XX Dinastía (1186-1069 a.C.).

Las momias -18 reyes y 4 reinas- tendrán una galería propia en el recién rehabilitado Museo Nacional de la Civilización Egipcia que estará abierta al público general a partir del 18 de abril.
Disfruta El Desfile Dorado aquí:
Con información de EFE y The Art Newspaper