
¿Ya bebiste agua? 7 grandes beneficios que obtendrás al instante
El cuerpo del ser humano está compuesto por 60% agua, mientras que nuestro cerebro tiene una composición del 70%. Estos datos iniciales nos demuestran la importancia de suficiente agua para mantenernos hidratados y saludables.
Probablemente hayas escuchado el viejo consejo de que debemos beber 2 litros de agua al día, u ocho vasos de 250 mililitros. Para algunas personas esta cantidad es suficiente, y otras podrían necesitar más líquidos.
Aunque no existe una cantidad exacta y universal sobre cuánta agua debemos beber al día, el colectivo de Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina indicó que la ingesta de agua diaria recomendada es:
- 14.4 vasos de 250 ml (3.7 litros) para hombres
- 10.8 vasos de 250 ml (2.7 litros) para mujeres
Mientras que las cantidades de agua varían dependiendo de aspectos como la edad, condición y nivel de actividad, lo que tenemos por seguro es que beber agua es importante para tener una buena salud. Estos son 7 beneficios que beber agua tiene para nuestro organismo.
1. Ayuda a maximizar tu desempeño físico
La deshidratación, puede tener efectos graves al perder tan solo el 2% de agua en nuestro cuerpo. Esto podría llevarnos a sufrir un descontrol en la temperatura corporal, menos motivación y energía, aumento de la fatiga y hacer que toda actividad se sienta mucho más difícil, tanto física como mental.
Se ha demostrado que la hidratación óptima evita que esto suceda, e incluso puede reducir el estrés oxidativo que sucede cuando hacemos ejercicio. Esto no es sorprendente considerando que nuestros músculos son 80% agua.
Por lo tanto, si realizas ejercicio intenso, mantenerte hidratado te ayudará a rendir al máximo.
2. Tiene un gran efecto en los niveles de energía y en el funcionamiento del cerebro
El desempeño de tu cerebro está directamente relacionado con tu nivel de hidratación. Estudios han demostrado que incluso la deshidratación leve (del 1 al 3% del peso corporal) puede afectar la función cerebral.
Le pérdida de líquidos puede ocurrir fácilmente a través de actividades cotidianas. La deshidratación leve también afecta el estado de ánimo, la memoria y el rendimiento mental.
Un estudio en mujeres jóvenes reveló que la pérdida del 1.36% de líquidos después de hacer ejercicio afectó tanto su estado de ánimo como la concentración y aumentó la frecuencia de los dolores de cabeza.
Otro estudio similar, realizado en hombres, mostró que la pérdida del 1.59% de líquidos resultó perjudicial para la memoria y aumentaba la sensación de ansiedad y fatiga.
3. Ayuda a prevenir y tratar dolores de cabeza
La deshidratación puede desencadenar dolores de cabeza y migrañas en algunas personas. Estudios han demostrado que el agua puede aliviar el dolor en aquellas personas que no han bebido suficiente. Sin embargo, esto depende del tipo de dolor de cabeza.
Un estudio realizado en 18 personas reveló que el agua no tenía ningún efecto en la frecuencia de los dolores de cabeza de los participantes, pero sí redujo un poco su intensidad y duración.
Por lo tanto, beber agua puede ayudarte a aliviar los síntomas del dolor de cabeza, pero si persisten, consulta a tu médico.
4. Alivia el estreñimiento
El estreñimiento es un problema común, caracterizado por evacuaciones intestinales poco frecuentes y dificultad para defecar.
A menudo se recomienda aumentar la ingesta de líquidos como parte del protocolo de tratamiento, y hay algunas pruebas que lo respaldan.
El bajo consumo de agua parece ser un factor de riesgo para el estreñimiento en jóvenes y ancianos.
Por lo que beber mucha agua puede ayudar a prevenir y aliviar el estreñimiento, especialmente en personas que generalmente no beben suficiente agua.
5. Ayuda a tratar cálculos renales
Los cálculos renales son ‘piedras’ o depósitos duros de sales y minerales que se forman dentro de los riñones, y provocan un dolor intenso al desplazarse. Los cálculos renales más comunes son los que se forman en los riñones.
Existe evidencia de que la ingesta de agua puede ayudar a prevenir la recurrencia de cálculos renales en personas que ya los han tenido.
Una mayor ingesta de agua aumenta el volumen de orina que pasa a través de los riñones, lo que diluye la concentración de minerales, por lo que es menos probable que se cristalicen y se formen piedras.
6. Previene resacas
Una resaca es un conjunto de síntomas desagradables que aparecen horas después de beber alcohol. Esto sucede porque el alcohol es un diurético y te hace perder más agua de la que ingieres, lo que puede conducir a la deshidratación.
Aunque la pérdida de líquidos no es la causa principal de la resaca, puede causar sed, fatiga, dolor de cabeza y boca seca.
Una buena manera de reducir estos síntomas es beber un vaso de agua entre las bebidas alcohólicas, y tomar al menos un vaso de agua grande antes de ir a dormir después de la fiesta.
7. Ayuda a perder peso
Beber suficiente agua puede ayudarte a bajar de peso, debido a que el agua aumenta la sensación de saciedad y tu tasa metabólica.
En un estudios se demostró que beber medio litro de agua aumenta la capacidad del metabolismo en un 24-30% durante aproximadamente 1.5 horas.
Esto significa que beber 2 litros de agua diariamente puede aumentar tu gasto energético total en hasta 96 calorías por día.
Y el momento del día en que lo hagas también es importante. Se considera que beber agua media hora antes de comer es un método efectivo porque puede hacerte sentir más lleno, de modo que comes menos calorías.
En otro estudio, personas que bebieron medio litro de agua antes de las comidas perdieron hasta un 44% más de peso, durante un período de 12 semanas.
Existe una teoría que indica que, para esto, es mejor beber agua fría, porque entonces el cuerpo usará energía adicional (calorías) para calentar el agua a la temperatura corporal.
Vía Healthline