Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Palabras en náhuatl sin traducción al español que describen situaciones conocidas por todos
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo 21/02/2021 Redacción Sonora Star

Palabras en náhuatl sin traducción al español que describen situaciones conocidas por todos

El náhuatl es la lengua indígena más importante de México. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es el segundo idioma más hablado del país, con 1,651,958 habitantes que lo utilizan en estados como Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Estado de México, Tlaxcala, entre otros, a través de sus diversas variantes. Es también la cuarta lengua indígena más hablada de América, solo detrás del quechua, el aimara y el guaraní.

Se cree que esta lengua existe por lo menos desde el siglo VII. Gracias a la expansión de la cultura tolteca a finales del siglo X, el náhuatl comenzó a difundirse hasta abarcar una buena parte de Mesoamérica, especialmente en los territorios del Imperio Azteca desde el siglo XIII hasta su caída en 1521 tras la Conquista de los españoles. Para el siglo XVI, al náhuatl se le llamó “lengua mexicana” o “lengua azteca”.

Con el tiempo, la lengua se ha diversificado y ha dado origen a otras lenguas indígenas. También ha influenciado al español, dando origen a palabras que comúnmente utilizamos como coyote, chocolate, papalote, cacahuate, elote, tequila, tomate y más.

Pero, como muchas otras lenguas, también contiene vocablos que si bien no pueden traducirse al español, su significado es comprendido de manera universal. Por ejemplo, ¿sabías que con solo la palabra ‘tametzona‘ se puede describir una noche con luz de luna?

Te invitamos a adentrarte en el náhuatl conociendo 17 hermosas palabras que son intraducibles:

  • Ajcahuetzcato: cuando una mujer ríe fuertemente.
  • Apapacho: serie de caricias muy tiernas a alguien que está triste o pasa por un mal momento.
  • Chicahuacatlazotla: amar mucho o amar apasionadamente.
  • Cochcanenqui: cuando alguien finge que duerme.
  • Cuepa: ladearse estando de pie.
  • Quequeloa: engañarse a uno mismo.
  • Chalani: el sonido como de pequeños objetos metálicos.
  • Choquizotlahua: cansancio que se siente después de haber llorado mucho.
  • Hueliá: cuando algo huele bien.
  • Itéquiya: cuando algo es así por naturaleza.
  • Itollani. deseo de ser alabado.
  • Ixchoca: cuando lloran los ojos.
  • Mo-ichtacanamictiá: casarse en secreto.
  • Moyolchichiliani: animarte y esforzarte mucho para lograr algo.
  • Quihuetzcaltiá: hacer reír a otra persona.
  • Quicnochihua: hacer sufrir a una persona.
  • Yolcuecuechca: temblar el corazón; refiriéndose a ponerse nervioso.

Con información de INAH, INPI, INEGI, Aula Intercultural, Más de MX y Neomexicanismos.


• Te recomendamos:

Origen y significado de 15 divertidas palabras del vocabulario sonorense
Compartir:
Previous post 9 cuentos indígenas para celebrar el patrimonio lingüístico y cultural de México
9 cuentos indígenas para celebrar el patrimonio lingüístico y cultural de México
Next post Mexicana crea plástico con naranjas; es 100% biodegradable y amigable con el medio ambiente
Mexicana crea plástico con naranjas; es 100% biodegradable y amigable con el medio ambiente

Artículos Relacionados

¿Conoces al Calupoh? Un perro mexicano muy especial
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

¿Conoces al Calupoh? Un perro mexicano muy especial

05/02/2020 Redacción Sonora Star
Además del popular chihuahua y el xoloitzcuintle, existe otra raza de perro mexicano: el Calupoh. De comportamiento ágil y dinámico, este fiel...
Los Arbolitos de Cajeme, calidad y sabor que vino del desierto
Compartir:
Cultura del emprendimiento, Lifestyle, México en el Mundo, Negocios Internacionales, Sonora para el Mundo, SONORENSES EN EL MUNDO

Los Arbolitos de Cajeme, calidad y sabor que vino del desierto

13/02/2020 Mirna Jiménez Virgen
TRABAJO Y CONSTANCIA ¡LLAVES DEL ÉXITO! El sabor del mar sonorense para México y el Extranjero A Juan Diego Cota Cota le gustan los retos, los ha...

Comments 1

  1. Popote, metate y apapacho: Conoce las palabras en náhuatl que perduran en nuestro vocabulario – Sonora Star
    Oct 28, 2021

    […] Palabras en náhuatl sin traducción al español que describen situaciones conocidas por todos […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022