Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
¿Cómo ser emocionalmente más fuertes?
Salud y Bienestar 09/02/2021 Sonia Heras Gastélum

¿Cómo ser emocionalmente más fuertes?

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Ilustración: Manolo Barrios


Sonia Heras Gastélum

Por: Sonia Heras Gastélum


Las personas emocionalmente fuertes son personas que pueden aprender y crecer a partir de las experiencias que adquieren al enfrentar los retos que la vida les presenta.

¿Se nace siendo fuerte emocionalmente o es un hábito que se desarrolla?

Algunas personas fueron criadas en un entorno familiar donde se les alentó a tomar sus propias decisiones, a perseguir sus objetivos gracias a una autoconfianza bien forjada.

Sin embargo, hay quienes provienen de entornos familiares hostiles, en donde pudieron haber sufrido abusos o sometimientos. A través de la terapia, estas personas han logrado darle la vuelta a su narrativa y transformarse en personas mentalmente más fuertes.

Hábitos para desarrollar la fortaleza emocional

Aquí te comparto 10 hábitos para ser emocionalmente más fuertes:

1. El rechazo

El rechazo es algo inevitable, acéptalo. Deja de buscar la aprobación de los demás. Recuerda que en esta vida no importa el ‘qué dirán’, sino el ‘qué dirás tú de ti mismo’.

2. Aprende a sentirte cómodo en la incomodidad

Sal de tu zona de confort, empújate hacia lo que te da miedo y enfrenta tus temores. Lo que te limita no te ayuda a crecer, y lo más lamentable es que algunos de estos límites los has puesto tú mismo.

3. Sacrifícate

Olvídate de los placeres a corto plazo. Haz un verdadero sacrificio por lograr placer a largo plazo, mismo que quizás no has podido alcanzar porque no te has atrevido a sacrificar fiestas, vacaciones o simplemente dejar de lado la pereza.

4. Aprende a ser flexible

En la vida siempre existirán adversidades, lo queramos o no. Entre más pronto aceptes que siempre deberás enfrentarte a problemas o a situaciones que salgan de tu control, más pronto dejaras de sufrir.

5. Los errores

Los errores no son más que lecciones que la vida te da para que aprendas. Si no te equivocas ¿cómo aprenderás a identificar lo correcto de lo incorrecto? Utiliza los errores a tu favor para no repetirlos.

6. Vas a dudar de ti

Entender esto es sumamente importante: todos los seres humanos dudamos de nuestras capacidades, es decir, dudamos si hicimos bien nuestro trabajo, si podemos lograr nuestra meta, etc. Pero lo importante es que te mantengas activo y des lo mejor de ti siempre.

7. Vas a tener altibajos

Recuerda que nada es permanente, ni la felicidad ni la tristeza. En la vida a veces estás arriba y a veces estás abajo. Acéptalo y tómate tu tiempo para descansar cuando lo consideres necesario.

8. No te insultes cuando las cosas no salen como tú quieres

Muchas veces nos frustramos o explotamos de enojo cuando las cosas no salen como las habíamos planeado, pero recuerda que no tienes el control de todo. Acepta que no siempre los resultados estarán a tu favor, y eso es nomal.

9. Háblate bonito

Cuando descubras la importancia de este punto, no volverías a hablarte mal jamás.

El cerebro no tiene la capacidad de identificar si lo que te estás diciendo es cierto o no. El cerebro cree lo que piensas y lo que te dices. Cuando la percepción que tienes de ti mismo es negativa, se genera una alteración en la amígdala que ocasiona la segregación de la hormona del estrés llamada cortisol. Esta somete a tu cuerpo a la ansiedad y se convierte en un círculo vicioso. Así que entre peor te hablas, peor te sientes y lo repites.

10. Te vas a caer

Dicen que no importa cuántas veces te caigas sino cuántas veces te levantes. Más que un dicho común, es una realidad. Acepta que tendrás derrotas, pero estas no definirán si eres un “fracaso”. El hecho de levantarte después de una caída es lo que define tu fortaleza.

* Sonia Heras Gastélum es analista especializada en psicología clínica, feminista y a favor de los derechos humanos.


• Te recomendamos:

¿Qué es el trastorno de la personalidad limítrofe o Borderline?
Compartir:
Previous post ¿Qué es la ‘pobreza de tiempo’?
¿Qué es la ‘pobreza de tiempo’?
Next post México es el país con más playas Blue Flag en América
México es el país con más playas Blue Flag en América

Artículos Relacionados

Los 4 mejores hábitos de fin de semana que te prepararán para tener una semana exitosa
Compartir:
Salud y Bienestar

Los 4 mejores hábitos de fin de semana que te prepararán para tener una semana exitosa

17/01/2021 Redacción Sonora Star
Estos son solo algunos hábitos que nos permiten experimentar sentimientos de satisfacción. Estos mismos hábitos nos permiten comenzar la semana...
10 sorprendentes usos de las cáscaras de cítricos
Compartir:
Lifestyle, Salud y Bienestar

10 sorprendentes usos de las cáscaras de cítricos

19/04/2020 Redacción Sonora Star
La temporada de cítricos en México, como la naranja y la toronja, comienza a mediados de septiembre y se extiende hasta finales de mayo, por lo...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022