Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Biodiversidad en el desierto: Peces nativos de Sonora
Naturaleza 07/02/2021 Roxana Fierros

Biodiversidad en el desierto: Peces nativos de Sonora

Aunque Sonora es un estado mayormente desértico, en sus aguas habita una gran variedad de especies que conforman el tesoro de la biodiversidad mexicana.

Además de las especies comerciales (como camarón y sardina) cuya captura nos convierte en la entidad líder en pesca al dominar la tercera parte de la producción nacional, existen otras menos conocidas pero de igual importancia que no habitan en los mares, sino en agua dulce. Se trata de los peces nativos sonorenses.

Gracias al trabajo del Dr. Alejandro Varela Romero de la Universidad de Sonora, hoy en día sabemos que casi el 67% de los peces que habitan en nuestro estado son nativos. A nivel nacional, Sonora representa el 8.9% de las especies de peces nativos de México.

Río Yaqui, una de las regiones donde habitan los peces nativos de Sonora

De acuerdo con la Colección de Peces Nativos de Sonora del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (DICTUS), de estas especies solo tres son endémicas dentro de los límites del estado: el Matalote Opata (Catostomus wigginsi); el Guatopote Mayo (Poeciliopsis monacha) y el Guatopote del Concepción (Poeciliopsis).

Matalote Opata (Catostomus wigginsi). Foto: Naturalista.mx

Por otra parte, según datos de la CONABIO, son ocho las regiones prioritarias donde habitan estos peces de agua dulce:

  1. Delta del Río Sonora
  2. Sub-cuenca del Río Asunción (Nogales, Magdalena de Kino y Santa Ana)
  3. Sub-cuenca del Río San Pedro y Santa Cruz (Cananea, Nogales y Agua Prieta)
  4. Isla Tiburón Río Bacoachi (Hermosillo)
  5. Cajón del Diablo (Guaymas y Empalme)
  6. Río Yaqui (Cajeme, Mazatán, Villa Hidalgo y Vícam)
  7. Río Mayo (Navojoa)
  8. Cuenca Alto del Río Fuerte (Álamos, otras regiones de Sinaloa y Chihuahua)
Río Sonora

Sin embargo, sobre su protección, el documento indica que el 53.48% de las especies nativas se encuentra dentro de algua categoría de protección: ocho se encuentran en peligro de extinción, 11 están amenazadas y 3 están sujetas a protección especial.

Carpa púrpura (Gila Purpurea), una especie amenazada. Foto: Wikimedia

Pero, ¿cómo son los peces nativos sonorenses? Desde bagres, truchas, anchoas y gobios, estos son algunos de ellos:

Carpa sonorense (Gila ditaenia)

Carpa sonorense (Gila ditaenia)
Foto: Earth.com

Cachorrito de Sonoyta (Cyprinodon eremus)

Cachorrito de Sonoyta (Cyprinodon eremus)
Foto: Wikimedia

Carpita yaqui (Cyprinella formosa)

Carpita yaqui (Cyprinella formosa)
Foto: Wikimedia

Puyeki (Dormitator latifrons)

Puyeki (Dormitator latifrons)
Foto: G. Ruiz-Campos

Carpita cabezona (Pimephales promelas)

Carpita cabezona (Pimephales promelas)
Foto: Wikimedia

Topote del Pacífico (Poecilia butleri)

Topote del Pacífico (Poecilia butleri)
Foto: Cliclidos.com.mx

Bagre yaqui (Ictalurus pricei)

Bagre yaqui (Ictalurus pricei)
Foto: Wikimedia

Mojarra oreja azul (Lepomis macrochirus)

Mojarra oreja azul (Lepomis macrochirus)
Foto: Naturalista.mx

Pupo panzaverde (Rhinichthys chrysogaster)

Pupo panzaverde (Rhinichthys chrysogaster)
Foto: Ryan O’Donell

Para conocer el listado completo de peces nativos de Sonora, consulta el registro realizado por el Dr. Varela Romero en: www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfAA005.pdf

Fuente:

Varela Romero, A. y Estrada Godínez, J. A. 2005. Colección de los peces
nativos de Sonora. Universidad de Sonora. Informe final SNIBCONABIO proyecto No. AA005. México, D.F. Recuperado el 7 de febrero de 2021 de https://doi.org/10.15468/kpxpgx

Con información de: GBIF.org, CONABIO y Naturalista


• Te recomendamos:

Aves del Mar de Cortés
Compartir:
Previous post Construirán en Madagascar la primera escuela impresa en 3D del mundo
Construirán en Madagascar la primera escuela impresa en 3D del mundo
Next post Agricultura del futuro: Granja vertical en Dinamarca producirá mil toneladas de verduras al año
Agricultura del futuro: Granja vertical en Dinamarca producirá mil toneladas de verduras al año

Artículos Relacionados

¿Los pulpos y cangrejos son animales conscientes? Reino Unido modifica su legislación para protegerlos
Compartir:
Naturaleza

¿Los pulpos y cangrejos son animales conscientes? Reino Unido modifica su legislación para protegerlos

25/11/2021 Redacción Sonora Star
Tras una revisión de más de 300 artículos científicos, el gobierno del Reino Unido decidió reconocer a los pulpos, cangrejos, langostas y otros...
Al rescate de la mariposa monarca: comunidades reforestan bosques en Michoacán
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

Al rescate de la mariposa monarca: comunidades reforestan bosques en Michoacán

01/09/2021 Redacción Sonora Star
La mariposa monarca es insecto emblema del estado de Michoacán y del Estado de México. Año con año, esta bella especie viaja más de 4,000 km....
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022