
El importante rol de los pastos marinos en la lucha contra el cambio climático
Los pastos marinos son plantas que forman praderas en áreas poco profundas. Su presencia a lo largo de las costas del mundo tiene un gran potencial gracias a su capacidad de absorber carbono. Luis Fernando Heras Portillo comparte este artículo sobre el potencial de este ecosistema en la lucha contra el cambio climático.
De acuerdo con el informe «El océano como una solución al cambio climático» del Instituto de Recursos Mundiales, los pastos marinos ocupan solo el 0.2% del territorio marino, pero contribuyen a la absorción del 10% del carbono almacenado en los océanos.
Además, tienen una asombrosa capacidad de retención de carbono atmosférico de hasta 35 veces más rápido que bosques tropicales.
Gabriel Grimsditch, experto en ecosistemas marino del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), afirmó que existe una gran oportunidad en este sector para que los países incluyan a los pastos marinos como alternativas para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Pero destacó la importancia de conservarlos, pues eso resulta más efectivo que restaurarlos.
«Los humanos aún no tenemos experiencia en la reforestación marina, en contraste a nuestros muchos siglos de experiencia en la tierra», afirmó.
Aunque los pastos marinos tienen un futuro muy prometedor en la lucha para combatir el cambio climático, aún existen muchas interrogantes al respecto.
Por ejemplo, existen poca información sobre la presencia y capacidad de absorción de carbono de los pastos marinos en regiones de África, América del Sur y la región de India-Pacífico.
Pero su importancia está comenzando a llamar la atención internacional en la búsqueda de nuevas soluciones para enfrentar la emergencia climática.
En el más reciente informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, se destaca la capacidad de manglares, marismas, algas, arrecifes de coral y pastos marinos para almacenar hasta mil toneladas de carbono por hectárea.
Las organizaciones UNEP, GRID-Arendal y el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial (UNEP-WCMC) convocaron a la Red Internacional de Expertos en Pastos Marinos para lanzar un informe global sobre la importancia de estos ecosistemas a principios de 2020.
Compartido por Luis Fernando Heras Portillo.
Vía UN Environment