Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
‘El Cerrito’, la majestuosa pirámide mexicana con un inusual edificio en su cima
México en el Mundo 18/01/2021 Redacción Sonora Star

‘El Cerrito’, la majestuosa pirámide mexicana con un inusual edificio en su cima

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Uno de los tesoros más recónditos del país es El Cerrito, una zona arqueológica ubicada en Querétaro que destaca por su antigüedad, belleza y misterio.

Su principal estructura es una pirámide conocida popularmente como Pirámide del Pueblito. Mide cerca de 30 metros de altura y a lo largo de su historia ha recibido varios nombres: San Francisco Abanica, Cerrito de Cascajo y Cerrito Pelón.

La Pirámide es un antiguo centro de ceremonias que destaca por su admirable conservación a través de los años, pero también por un curioso detalle: posee un gran edificio colonial en su cima.

Historia

En la época prehispánica, El Cerrito fue un centro ceremonial venerado por culturas locales y por teotihuacanos, toltecas, otomíes, chichimecas y tarascos. Gracias al fácil acceso al agua de la región, durante su auge (900 a 1200 d.C.) esta zona fue una importante potencia agrícola, cuya red de distribución se extendió hasta Guatemala.

Sin embargo, para el siglo XIII, los toltecas abandonaron la región y el centro continuó siendo venerado por diversas etnias hasta el siglo XVII. Para concluir los rituales no cristianos, en 1632 la Orden Franciscana colocó una imagen de la Virgen María dentro del recinto.

En 1887, la Pirámide del Pueblito fue alterada para construir un templo eclético conocido como El Fortín, donde se veneraba a la Virgen del Pueblito.

Durante muchos años, El Cerrito estuvo abandonado. Sin embargo, a partir del año pasado, el Insituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza trabajos para su conservación y protección de las estructuras.

Cabe destacar que el descubrimiento de la estructura central es de origen reciente (1941), por lo cual el proceso de recuperación de terrenos y excavación ha sido paulatino.

El Cerrito cuenta con un Museo de Sitio y con guías expertos, quienes brindan información y una amena charla a quienes lo visitan.

La zona arqueológica se encuentra ubicada en el municipio de Corregidora en Querétaro. Su horario es de martes a viernes, de 9:00 a 14:30 y sábado y domingo de 9:00 a 16:30.

Con información de México Desconocido, El Heraldo e INAH.


• Te recomendamos:

¿Cómo se verían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo en la actualidad?
Compartir:
Previous post ¡Misión abortada! Excavadora InSight de la NASA fracasa en su intento por perforar Marte
¡Misión abortada! Excavadora InSight de la NASA fracasa en su intento por perforar Marte
Next post Viviendas verticales, actual etapa de crecimiento inmobiliario en Hermosillo
Viviendas verticales, actual etapa de crecimiento inmobiliario en Hermosillo

Artículos Relacionados

El 60% de los mexicanos disminuyó el uso de efectivo durante la pandemia
Compartir:
México en el Mundo

El 60% de los mexicanos disminuyó el uso de efectivo durante la pandemia

16/12/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 La pandemia por covid-19 provocó un cambio en nuestros...
Sonora, cuna de siete pueblos originarios
Compartir:
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA

Sonora, cuna de siete pueblos originarios

07/05/2020 Redacción Sonora Star
La riqueza cultural y lingüística que caracteriza al estado de Sonora, muestra las relaciones interculturales entre un pasado ancestral y un...
 
 
 
No te pierdas
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022
PROFUSA, the world-class Mexican fruit and vegetable processing company
PROFUSA, the world-class Mexican fruit and vegetable processing company
17/06/2022
PROFUSA, la empresa mexicana de calidad mundial en procesamiento de frutas y verduras
PROFUSA, la empresa mexicana de calidad mundial en procesamiento de frutas y verduras
17/06/2022
En marcha: Proyectos de Gran Visión que impulsan el futuro de Sonora
En marcha: Proyectos de Gran Visión que impulsan el futuro de Sonora
13/06/2022
“3touna El Toufouli”, el nuevo video de Stephanie Srour que transmite un conmovedor mensaje de paz
“3touna El Toufouli”, el nuevo video de Stephanie Srour que transmite un conmovedor mensaje de paz
09/06/2022
Parar y pensar, el entrenamiento que ayuda a regular las emociones en tiempos difíciles
Parar y pensar, el entrenamiento que ayuda a regular las emociones en tiempos difíciles
08/06/2022
Mexico Pacific invertirá miles de mdd en planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora: Proyecto Puente
Mexico Pacific invertirá miles de mdd en planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora: Proyecto Puente
07/06/2022
Población de águilas pescadoras en Bahía de Kino, Sonora
Población de águilas pescadoras en Bahía de Kino, Sonora
07/06/2022
Sabiduría ancestral Comca’ac: Lectura de los signos de la naturaleza
Sabiduría ancestral Comca’ac: Lectura de los signos de la naturaleza
01/06/2022
El futuro del turismo está en el noroeste de México
El futuro del turismo está en el noroeste de México
01/06/2022