
Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza!

Por: Mirna Jiménez Virgen
Desde las 5:00 de la mañana Lupita y otras personas del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, Sonora, inician un recorrido de 14 kilómetros a lo largo de la playa, desde Kino Nuevo hasta el estero, para ubicar nidos y salvar las vidas de cientos de tortugas que se desarrollan en el área y que al nacer buscan ingresar al mar.
Gracias a su trabajo, respaldado por organismos y gente de la comunidad comprometidas con el cuidado de la vida marina y terrestre de Bahía de Kino, se ha logrado preservar las especies de tortuga negra y golfina.

María Guadalupe Tejeda Elizalde encabeza este grupo conformado por personas de esa comunidad que se unieron a su labor y por otras más que pertenecen al grupo de Cosme Becerra, quien realiza junto a su familia labores de monitoreo en el mar para ubicar tortugas, pesarlas, medirlas y etiquetarlas. Cosme también aporta apoyo en el monitoreo terrestre y liberación de las crías.

La búsqueda de huellas de tortugas que conducen a los nidos se realiza en Bahía de Kino desde hace dos años y comprende de mayo a diciembre, todos los días.

“Nosotros buscamos el camino de subida, miramos si ellas dejaron una cama (le decimos así) porque cuando escarban y desovan ellas mismas apartan y dejan como una pequeña camita; vemos las huellas de regreso, pensamos que desovaron y comenzamos a escarbar, buscando los huevos. Si están en un lugar donde creemos que no van a correr riesgo por alguna marejada, o si hay ciclón o algo, las dejamos ahí mismo y se cercan”, explica Lupita.
Además de colocar un cerco y señalamientos, los tortugueros llevan a cabo una vigilancia y monitoreo permanente hasta el momento de la eclosión, entre 45 y 60 días, para asegurar que no sufran daños por parte de depredadores, que pueden ser otras especies animales o seres humanos.
La emoción de ver surgir la vida
La labor de los tortugueros está respaldada por capacitación y apoyo de CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). Tortugueros hace la solicitud de proyectos en el mes de febrero ante CONANP para acceder a PROREST (Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias).

PROREST es un mecanismo de CONANP para generar participación de las comunidades asentadas dentro de las áreas naturales protegidas o fuera de su zona de influencia.

El Grupo Tortuguero aplica al programa de PROREST a través de la Reserva de la Biósfera Isla San Pedro Mártir, ya que Bahía de Kino es una zona de influencia de la reserva y del Área de Protección de Flora y Fauna de Islas del Golfo de California.
El grupo forma parte de los proyectos comunitarios y su actividad también es motivada por su arraigo en la comunidad pesquera, por su amor al mar y por el respeto al medio ambiente.

Por esas razones, cuando los huevos de las tortugas eclosionan y nacen las crías, los tortugueros se ven invadidos por una serie de emociones que les demuestran que todo el esfuerzo ha valido la pena.
Especialmente porque las tortugas cuentan con un sentido de pertenencia al territorio: si una de ellas desova en determinado lugar, es porque nació en ese mismo punto, como afirma Lupita. “Regresan al lugar donde nacieron a depositar sus huevos, por eso cuando hacemos la liberación dejamos que la tortuguita recorra el camino”.

En el momento de la liberación se avisa a las autoridades de Bahía de Kino, a pobladores, visitantes y todo el que desee ser testigo del acontecimiento siempre que respeten las medidas de permanecer detrás de la valla y en silencio porque las crías necesitan escuchar las olas para ir directo al mar.
“Es una emoción grandísima cuando regresan al mar, y encontrarlas cuando están desovando, es una emoción muy bonita”, dice Lupita.

Para la liberación, el grupo Tortuguero demarca y aplana una zona por la que, a manera de carril, las crías liberadas en la arena son atraídas por el mar y así se dirigen hacia el agua.

Los testigos de la liberación, niños en su mayoría, conectan de inmediato con la naturaleza y a través de la explicación sobre el operativo inician su educación medioambiental. Los participantes reciben conceptos básicos sobre las tortugas marinas y en general sobre el medio ambiente, tema que aún requiere de reforzamiento, promoción y difusión; una de las maneras puede ser a través de eventos naturales de este tipo.
La liberación más reciente
El pasado 5 de noviembre se tuvo el hallazgo de un nido que no había sido identificado y que fue reportado al grupo Tortuguero por un vecino que observó a las pequeñas tortugas que salían a la arena.

La tarde de ese día se llevó a cabo la liberación de 21 crías encontradas en ese nido que ingresaron al mar exitosamente con el apoyo del grupo, que se plantea establecer nuevos horarios para identificación y monitoreo de los nidos.
Los mayores depredadores son los seres humanos que han cometido acciones contra las tortugas con el fin de consumir o comercializar sus huevos. “En una ocasión dijimos ‘vamos a irnos un poquitito más temprano’; nos fuimos, nos tocó que miramos huellas de subida, ubicamos los huevos, pero a la tortuga no. Resulta que a lo lejos algo se movía, fuimos y checamos. La tenían amarrada, le echaron arena y ramas, tal vez pensaron en volver por ella o meterla en algo, no lo sabemos. Pero afortunadamente llegamos a tiempo y la liberamos”.
El año pasado el Grupo Tortuguero ubicó y liberó tortugas en seis nidos; este año, de mayo a la fecha, han localizado 12 nidos con un total de 500 crías.

“Para el año próximo ojalá que se nos apruebe el proyecto otra vez. Tenemos pensado hacer recorridos a media noche, cuando sabemos que ellas más o menos empiezan a salir a desovar, para cubrir y protegerlas un poco más”.

Otras labores de conservación de especies
Lupita Tejeda es pescadora; su labor en el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino es reciente, pero desde hace 13 años está involucrada en acciones de concientización dirigidas a los pescadores, todas relacionadas con la conservación de especies y cuidado de su fuente de sustento: el mar.

Es presidenta del grupo Monitoreo del Lobo Marino con actividad en la Isla San Pedro Mártir, para lo que recibió una certificación por parte del CIAD Guaymas luego de asistir a cursos en La Paz y realizar recorridos de trabajo en las islas del Golfo de California.
“Nosotros hacemos monitoreo de lobos marinos en la Isla San Pedro Mártir. También hacemos lo que es monitoreo de anidación de aves, también en San Pedro Mártir, especialmente rabijunco, bobo patas azules y el bobo patas cafés”.

Hace unas semanas, Lupita Tejeda fue elegida directora del Consejo Asesor de Isla San Pedro Mártir en una reunión en la que participaron autoridades de Bahía de Kino, Guaymas, Capitanía de Puerto, COBI (Comunidad y Biodiversidad, A.C.), Bomberos, Comandancia, Comisaría de Miguel Alemán y profesores de secundaria que se dedican a la conservación.
Proyección internacional
El sitio de noticias británico BBC News destacó recientemente en su sitio Web la liberación de 2,250 crías de tortuga golfina en Bahía de Kino
Número récord de nacimientos de tortugas en peligro de extinción en México

Un número récord de una especie de tortuga en peligro de extinción eclosionó en una playa en el norte de México, y se cree que es el resultado de la reducción de la actividad humana durante la pandemia de coronavirus.
La comunidad indígena Seri en el estado de Sonora dijo que liberó más de 2,250 crías de tortuga golfina en el Golfo de California.
La comunidad generalmente libera alrededor de 500 de las pequeñas criaturas cada año.
Los límites de la pesca y el turismo significan que sus nidos en la playa no han sido tan perturbados.

La tortuga golfina, que está amenazada a nivel mundial, pone sus huevos en las playas de varios estados mexicanos entre mayo y septiembre.
Se considera que la especie se enfrenta a un alto riesgo de extinción en estado salvaje.
Consulta el artículo en: www.bbc.com/news/world-latin-america-54724723
Comments 3
Ivanna, la mexicana finalista del Premio Internacional de la Paz Infantil 2020 por su defensa del medio ambiente – Sonora Star
Nov 6, 2020[…] Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza! […]
Breves financieras 9 de noviembre de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo – Sonora Star
Nov 9, 2020[…] Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza! […]
Ingresan al mar otras 30 crías de tortuga en Bahía de Kino – Sonora Star
Nov 17, 2020[…] sin dudar hacia el mar después de que su incubación fue cuidada y monitoreada en tierra por el Grupo Tortugueros de Bahía de Kino por un periodo que va de los 45 a los 60 días hasta su […]