
Jóvenes mexicanos destacan en concurso internacional con proyecto para proteger a la vaquita marina
En la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas para la conservación de la vaquita marina, un grupo de jóvenes de la UNAM obtuvo el tercer sitio del “Ocean Hackathon 2020” organizado por la embajada de Francia.
El equipo, denominado Vaquitas MX presentó el proyecto “Drones inteligentes” propone el uso de robótica e inteligencia artificial para detectar depredadores furtivos de este mamífero que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Por lo que el reto consistió en utilizar la tecnología para preservar la especie. Para esto, se colocó una red de boyas en la zona denominada ‘tolerancia cero’ a la pesca en el Alto Golfo de California. Las boyas, con micrófonos u otros dispositivos, detectan la presencia no deseada de humanos, animales y embarcaciones. Ante alguna anomalía, las boyas enviarán una señal de alerta y ubicación geográfica.
Además, se incorpora el uso de drones que, de manera autónoma, buscarán embarcaciones y actividad humana sospechosa mediante algoritmos de inteligencia artificial para alertar con mensajes e imágenes dichos sucesos a los encargados de la embarcación vigía.

El proyecto fue elaborado por estudiantes de las facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón y de Ciencias (FC), así como del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, en colaboración con alumnos de las universidades autónomas de Chapingo (UACh), Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, y de Yucatán (UADY), bajo la dirección del profesor de la FES Aragón, Arturo Rodríguez García.
Se trata de un prototipo básico funcional para realizar una ruta e navegación y e iniciar la búsqueda de objetos o personas que pongan en riesgo la vida de las vaquitas marinas.
Al respecto, el profesor Rodríguez García destacó la importancia de impulsar de manera temprana la investigación en estudiantes de los primeros semestres de licenciatura, y así puedan conocer entornos reales y dinámicas de investigación multidisciplinaria.
“Fue bastante productivo el proyecto que generamos y nos parece viable y relevante para la conservación de la vaquita marina”, mencionó.
Los integrantes de Vaquitas MX son: Joshua Hernández, Roberto del Río, Arturo Rodríguez, Daniel Carmona, Adrián García, Cristóbal Miranda, Zaira Baltazar, Nadia García y Alejandra Sánchez, de la licenciatura de Ingeniería en Computación de la FES Aragón.
También Martín Leyva, de la Especialización en Estadística Aplicada del IIMAS; Sharon Cano, de Biología de la FC; Gala Dichiara, de Biología Marina de la UAM Xochimilco; Samantha Galindo, de Biología Marina de la UADY, y Jonathan Ramírez, de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, de la UACh.

El Ocean Hackathon es un evento en el que los equipos acceden durante 48 horas sin interrupción a bases de datos digitales para resolver un reto relacionado con el mar. Entre la información a la que pudieron acceder están mapas náuticos, imágenes satelitales, fotografías, información sobre fondos marinos, aspectos jurídicos, seguridad marítima, localización de barcos hundidos, boyas, mareas, meteorología, biología y ecología.
Con información de UNAM y E-Consulta.