
¿Cuáles son los 5 pilares de la resiliencia?
La resiliencia es, en esencia, la capacidad que tenemos para recuperarnos de situaciones desafiantes, complicadas o estresantes. Pero la resiliencia no se trata de evitar el estrés, sino de aprender a prosperar dentro del estrés.
De hecho, hablemos del estrés. El estrés es causado por factores detonantes, como cuando algo no sale como queremos, alguien no se comporta de la manera en que queremos, cuando no logramos cumplir nuestros deberes laborales dentro del tiempo estimado, entre otras situaciones. Cada individuo tiene su propio conjunto de factores que desencadenan su estrés. Aunque existan similitudes entre los factores desencadenantes de otras personas, cada individuo posee los propios.
Y todos los tenemos. Estos desencadenantes están conectados a nuestro centro emocional, la amígdala, que se encuentra en nuestro cerebro. La amígdala controla nuestra “respuesta de lucha o huida”, es decir, nuestro instinto de supervivencia. Detecta el miedo y se prepara para las emergencias.
Ahora… Lo creas o no, el estrés puede tener aspectos positivos. Por ejemplo, el estrés puede ayudarte a enfrentar desafíos y también puede motivarte para alcanzar tus metas.
Pero la forma en que percibimos el estrés puede determinar su efecto en nuestra salud y bienestar. Si percibimos que el estrés es negativo, puede llegar a debilitar nuestro sistema inmunológico y causar problemas como presión arterial alta, fatiga, depresión, ansiedad e incluso enfermedades del corazón.
Todos pasamos por momentos difíciles en la vida. Ser resiliente no significa que estos momentos difíciles desaparezcan. Lo que sí significa es que tenemos las herramientas para afrontar mejor la vida. Estas herramientas aumentan nuestra capacidad para recuperarnos del estrés, el trauma y las situaciones complicadas.
La resiliencia posee cinco pilares fundamentales: autoconciencia, atención plena, autocuidado, relaciones positivas y propósito. A veces nos salimos de control cuando nos estresamos, pero al fortalecer estos pilares, nos volvemos más resistentes.
- CONCIENCIA DE SÍ MISMO
La autoconciencia es tener una percepción clara de tu personalidad, que incluye fortalezas, debilidades, pensamientos, creencias, motivación y emociones.
- ATENCIÓN PLENA O ‘MINDFULNESS‘
La atención plena es un estado de atención activa y abierta del momento presente. Cuando estás atento del ‘ahora’, observas tus pensamientos y sentimientos desde la distancia, sin juzgar si estos son buenos o malos.
- CUIDADO PERSONAL
Cuídate, física, mental y emocionalmente. Establecer límites saludables es importante para fortalecer tu músculo resiliente. ¡No olvides dormir bien!
- RELACIONES POSITIVAS
Las relaciones positivas son las personas que nos apoyan y se preocupan por nosotros, y nosotros cuidamos también de ellos. Una de las experiencias más profundas que podemos tener en nuestras vidas es la conexión con otros seres humanos.
- PROPÓSITO
El propósito es el reconocimiento de que pertenecemos y servimos a algo más grande que nosotros mismos. Nuestro propósito ayuda a moldear la mentalidad y la actitud que tenemos hacia los demás y los eventos que experimentamos.
Por último, pero no menos importante, no olvidemos la importancia de la gratitud. La gratitud juega un papel importante en la resiliencia. Cuando estamos agradecidos por lo que tenemos en la vida, podemos recurrir a nuestra gratitud en momentos de estrés. Podemos replantear nuestros pensamientos y recordar lo que es importante.
Vía Thrive Global por Camille Sacco, empresaria y coach de mindfulness.
Comments 1
Los 3 consejos de Harvard para mejorar tu concentración – Sonora Star
Oct 21, 2020[…] ¿Cuáles son los 5 pilares de la resiliencia? […]