
Mitos y leyendas: Los Enamorados de la Luna de Octubre
Aunque las diversas fases de la luna, eclipses y acercamientos a la Tierra son visibles durante todo el año, existe un encanto especial en las lunas de octubre que nos ‘enamora’. Es ese mismo encanto el que ha inspirado decenas de poemas, historias, pinturas y melodías, como aquella compuesta por José Antonio Michel e interpretada por el famoso Pedro Infante, llamada “Luna de Octubre”, que dice:
“De las lunas, la de octubre es más hermosa porque en ella se refleja la quietud de dos almas que han querido ser dichosas al arrullo de su eterna juventud”
Si bien científicos han afirmado que las ‘lunes de octubre’ son en realidad un fenómeno de percepción, no podemos negar que la maravillosa belleza de nuestro satélite natural, combinado con la llegada del otoño, su reconfortante clima y el cambio visible en la flora local, nos provoca una agradable sensación de felicidad, pero también de romanticismo.
Al respecto, existe una hermosa leyenda de amor que se cuenta en algunos pueblos de México, que entre sus palabras describe la esencia de las lunas de octubre reflejadas en un breve relato de cariño y afecto mutuo.
¿Quieres conocerla? A continuación te compartimos esta fascinante leyenda:
Los Enamorados de la Luna de Octubre
Existe una leyenda de amor que cuenta cómo dos jóvenes enamorados se amaron bajo la luz de la luna de octubre y su amor quedó unido por la eternidad. Sus corazones se unieron en vida, y su amor fue tan apasionado como el rojo de las hojas que caen en el otoño.
Pero al morir, sus almas fueron separadas, haciendo que estas vagaran por el mundo sin otro propósito que el de reencontrarse. Gracias a que su amor era eterno y había sido bendecido por la luna de octubre, las almas continuaron buscándose la una a la otra al regresar al mundo terrenal y reencarnar en otras vidas.
Los enamorados de la luna de octubre regresan en la misma época. Para reencontrarse, deben cerrar sus ojos y escuchar el latido de su corazón. Cada noche de octubre, él la busca a ella, y el rumor del viento de otoño lleva consigo la voz de su amada, guiándolo hacia el lugar donde ella se encuentra para por fin encontrarla.
Ellos se encuentran en forma de dos cuerpos y almas compatibles. Las manos de ella caben dentro de las de él, y al entrelazar sus dedos logran sentir la unión perfecta de dos almas que se aman. Al posar la cabeza en su pecho, ella logra escuchar el pálpito de su corazón y descubre que el corazón de ambos es en realidad uno solo.
Se reconocen al instante, en silencio, solo con la mirada que refleja un brillo especial que enciende el amor que se unió bajo la luz de la luna de octubre.
Es esa misma magia la que despierta en ellos sentimientos todos los sentimientos dormidos, aquellos que algún día florecieron y perduraron por siempre, guardándose en un lugar de su memoria. Y aunque en la distancia lograron sentir los miedos, angustias, alegrías y tristezas del otro, todo cobra sentido a partir de su reencuentro.
Sin saberlo de manera consciente, los enamorados se buscan desde el momento de su nacimiento; aparecen en los sueños del otro y en muchas otras señales que la vida les muestra al diseñar la senda que deben recorrer para reencontrarse.
El amor es la energía más poderosa que tenemos los seres humanos, y al mismo tiempo es la única fuerza capaz de hacernos regresar hacia el reencuentro con nuestro ser amado, porque aquellas almas que prometieron amor bajo la misma luna de octubre, no podrán separase jamás.
Esta misma leyenda cuenta que si te quedas en silencio mirando la luna de octubre y escuchas con atención el latido de tu corazón, podrás percibir en la brisa otoñal las voces de esas almas que juraron amarse por siempre.

Comments 1
Mitos y leyendas: El origen de la flor de cempasúchil – Sonora Star
Nov 2, 2021[…] Mitos y leyendas: Los Enamorados de la Luna de Octubre […]