
¿Qué infraestructura básica requiere una ciudad turística?

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo. Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
El turismo es una actividad que, sin duda, impulsa la economía de nuestro país, representando un importante ingreso para las ciudades donde se lleva a cabo. En este contexto cabe destacar que, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, México se encuentra entre los 10 países más visitados del mundo, registrando más de 44 millones de visitantes en 2019.
Esto se debe, en gran parte, a que el país cuenta con atracciones turísticas de talla mundial, destacando sus reconocidas playas, zonas arqueológicas y bellezas naturales. Por ejemplo, Sonora cuenta con cualidades naturales únicas, como la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar -considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO -y la incomparable unión del desierto con el mar de Cortés en las playas de Puerto Peñasco, San Carlos y Bahía de Kino, entre otras.

Si bien las atracciones turísticas son la base para atraer visitantes, es necesario emprender acciones orientadas al desarrollo de la infraestructura para que el turismo sea una verdadera actividad económica al incrementar la afluencia turística y satisfacer sus necesidades en cuanto a instalaciones y servicios para que su estancia sea placentera, motivarlos a que regresen y obtener buenas reseñas y recomendaciones.
Podemos afirmar que la infraestructura turística es un elemento fundamental para el turismo en cualquier lugar del mundo, y se compone por movilidad, vialidades, servicios de hospedaje, servicios básicos, puertas fronterizas dignas y también proyectos autosustentables. Estos elementos enmarcan gran parte de la experiencia de los visitantes y, aunque el desarrollo de este tipo de infraestructura se realice con objetivos de turismo, también mejora la calidad de vida de los habitantes locales.
Pero, ¿qué infraestructura se requiere para que el turismo sea la potencia económica de una ciudad?
Cuando hablamos de turismo, consideramos factores como el hospedaje, la alimentación y el esparcimiento, pero principalmente cómo vamos a llegar allí. Las ciudades necesitan contar con medios de transporte que permitan el arribo de visitantes. La gran mayoría de ellos tiene por lo menos un aeropuerto. En Sonora, Puerto Peñasco y Guaymas son destinos de playa que cuentan con uno, pero su conectividad es escasa, por lo que se requieren grandes esfuerzos para lograr que existan vuelos comerciales permanentes que contribuyan a su desarrollo y competitividad.

En este mismo sentido, es indispensable contar con un buen sistema vial conformado por caminos y carreteras suficientes, seguras y en buenas condicione para mejorar y ampliar la red de conectividad de un destino. Esto no solo ayuda a promover la atracción de más turistas, sino que también impulsa la industria del transporte.
Ahora bien, el sistema vial de las ciudades que colindan con el extranjero se conecta con las puertas fronterizas, mismas que deben tener un funcionamiento eficiente y encontrarse en condiciones dignas. En Sonoyta está el Puerto Internacional Lukeville, Arizona, sin embargo es casi un carril de ida y vuelta, lo que ocasiona congestionamientos principalmente los fines de semana, cuando los turistas de Tucson, Phoenix y otras ciudades de Estados Unidos cruzan la frontera para llegar a Puerto Peñasco.

Y para que en una ciudad turística también puedan llevarse a cabo actividades cotidianas, es necesario fomentar el desarrollo local mediante los servicios básicos, es decir, que quienes viven en ese lugar y que trabajan en el sector turismo como empleados en hoteles, restaurantes, bares y más, puedan gozar servicios de agua potable, drenaje, pavimentación, recolección de basura, seguridad pública y alumbrado público en sus colonias.
Pero dentro de la estructura de infraestructura turística también es importante pensar en proyectos autosustentables, como la planta desaladora que actualmente se construye en Guaymas y Empalme, la que se tiene proyectada en Puerto Peñasco y la que deberá tener algún día Bahía de Kino. No se diga del impulso e inversión que merecen los proyectos de energía solar y eólica en Sonora para producir energía limpia que garantice el abasto en las comunidades, principalmente en las ciudades turísticas de la entidad. Este tipo de tecnología es necesaria y es el futuro de la humanidad.

En términos generales, esta es la infraestructura que requiere una ciudad si aspira a ser un destino turístico de altura, ya sea de playa, de negocios, de frontera o de cualquier otro tipo. La infraestructura es básica para que el turismo sea una actividad realmente fuerte en cada lugar donde se presten servicios turísticos a quienes nos visitan.
Comments 3
¿Puede Bahía de Kino crecer en Turismo? – Sonora Star
Oct 22, 2020[…] que para que a una ciudad se le considere ‘turística’, es necesario que se impulse en ella el desarrollo local mediante la prestación de servicios básicos, para que quienes viven en ese lugar y que trabajan […]
Turismo de aventura en Sonora: ¡Una gran oportunidad! – Luis Fernando Heras Portillo
Nov 26, 2020[…] en función de la prestación de servicios, de la disponibilidad de instalaciones y de tener la infraestructura necesaria para atender a los turistas que vienen a dejarnos derrama económica, a conocer nuestra cultura, […]
Proyectos de Gran Visión para Sonora 2021-2050 – Sonora Star
Feb 7, 2021[…] ¿Qué infraestructura básica requiere una ciudad turística? […]