Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Científicos descubren los genes ‘mágicos’ del ajolote, responsables de su capacidad regenerativa
México en el Mundo, Naturaleza 30/01/2020 Redacción Sonora Star

Científicos descubren los genes ‘mágicos’ del ajolote, responsables de su capacidad regenerativa

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un tierno anfibio mexicano que desde hace mucho tiempo ha llamado la atención de la comunidad científica, pues es capaz de regenerar partes de su cuerpo, como el cerebro, teijdos de pulmones, ojos, médula espinal, huesos, músculos, nervios, hasta extremidades completas.

Descubrir cómo logran hacerlo podría ser vital para la ciencia, pues aportaría el secreto para desarrollar mecanismo que permitan tratar diversas enfermedades y lesiones.

Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Yale identificó en el ADN del ajolote los elementos concretos para el crecimiento de sus extremidades y cola. Aunque falta mucho por descubrir, este es un avance importante en el campo de la medicina regenerativa.

En 2018, se descubrió que el genoma del ajolote es el más grande de todos los genomas animales secuenciados hasta ahora. De hecho, es diez veces más grande que el humano. El genoma es el conjunto de genes necesarios para el funcionamiento del organismo.

Tras dedicarse al mapeo de las estructuras concretas de este genoma, el siguiente paso fue localizar los genes relacionados con la regeneración de tejidos, encontrando 25 genes sospechosos de poseer esta información.

El método les permitió identificar dos genes que fueron responsables de la regeneración parcial de la cola del ajolote.

Si bien se trata de un hallazgo importante, los autores del estudio explicaron que probablemente existan muchos más genes de este tipo, por lo que seguirán estudiando las bases moleculares del proceso de regeneración del ajolote.

Dado que los humanos poseen genes similares, estos avances significan que algún día se podría contar con el conocimiento y las herramientas necesarias para activarlos, y con ello acelerar la reparación de heridas o regenerar tejidos humanos.

No obstante, es importante destacar que el ajolote continúa catalogado como una especie en peligro crítico de extinción, principalmente debido a su captura ilegal para venderlos como mascotas o a la contaminación de su habitat natual: el Valle de México, más específicamente, el sistema de canales de Xochimilco, en la Ciudad de México.

Con información de Hipertextual y Nosotros MX


• Te recomendamos: Estudiante mexicano crea videojuego sobre el ajolote para fomentar su conservación
Estudiante mexicano crea videojuego sobre el ajolote para fomentar su conservación
Compartir:
Previous post ¿Qué efecto tiene la Luna en los cultivos?
¿Qué efecto tiene la Luna en los cultivos?
Next post El avistamiento de ballenas, un regalo de la naturaleza en Puerto Peñasco
El avistamiento de ballenas, un regalo de la naturaleza en Puerto Peñasco

Artículos Relacionados

Sierra de Álamos – Río Cuchujaqui, joya de la biodiversidad sonorense
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA

Sierra de Álamos – Río Cuchujaqui, joya de la biodiversidad sonorense

20/02/2021 Redacción Sonora Star
Gracias a su gran variedad de ecosistemas, Sonora cuenta con destinos de excepcional belleza natural que van más allá del mar y el desierto....
Convierten aeropuerto abandonado de Taiwán en un enorme parque público
Compartir:
Lifestyle, Naturaleza

Convierten aeropuerto abandonado de Taiwán en un enorme parque público

14/09/2021 Redacción Sonora Star
Un viejo aeropuerto abandonado en Taiwán fue elegido como escenario para desarrollar un emocionante proyecto de arquitectura paisajista que busca...

Comments 1

  1. Billete mexicano con diseño de ajolote gana premio al más bonito del mundo – Sonora Star
    Abr 5, 2022

    […] Científicos descubren los genes ‘mágicos’ del ajolote, responsables de su capacidad re… […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022