
Científicos descubren los genes ‘mágicos’ del ajolote, responsables de su capacidad regenerativa
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un tierno anfibio mexicano que desde hace mucho tiempo ha llamado la atención de la comunidad científica, pues es capaz de regenerar partes de su cuerpo, como el cerebro, teijdos de pulmones, ojos, médula espinal, huesos, músculos, nervios, hasta extremidades completas.
Descubrir cómo logran hacerlo podría ser vital para la ciencia, pues aportaría el secreto para desarrollar mecanismo que permitan tratar diversas enfermedades y lesiones.
Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Yale identificó en el ADN del ajolote los elementos concretos para el crecimiento de sus extremidades y cola. Aunque falta mucho por descubrir, este es un avance importante en el campo de la medicina regenerativa.
En 2018, se descubrió que el genoma del ajolote es el más grande de todos los genomas animales secuenciados hasta ahora. De hecho, es diez veces más grande que el humano. El genoma es el conjunto de genes necesarios para el funcionamiento del organismo.
Tras dedicarse al mapeo de las estructuras concretas de este genoma, el siguiente paso fue localizar los genes relacionados con la regeneración de tejidos, encontrando 25 genes sospechosos de poseer esta información.
El método les permitió identificar dos genes que fueron responsables de la regeneración parcial de la cola del ajolote.
Si bien se trata de un hallazgo importante, los autores del estudio explicaron que probablemente existan muchos más genes de este tipo, por lo que seguirán estudiando las bases moleculares del proceso de regeneración del ajolote.
Dado que los humanos poseen genes similares, estos avances significan que algún día se podría contar con el conocimiento y las herramientas necesarias para activarlos, y con ello acelerar la reparación de heridas o regenerar tejidos humanos.
No obstante, es importante destacar que el ajolote continúa catalogado como una especie en peligro crítico de extinción, principalmente debido a su captura ilegal para venderlos como mascotas o a la contaminación de su habitat natual: el Valle de México, más específicamente, el sistema de canales de Xochimilco, en la Ciudad de México.
Con información de Hipertextual y Nosotros MX
Comments 1
Billete mexicano con diseño de ajolote gana premio al más bonito del mundo – Sonora Star
Abr 5, 2022[…] Científicos descubren los genes ‘mágicos’ del ajolote, responsables de su capacidad re… […]