
Luxemburgo, el primer país en ofrecer transporte público gratuito

Compartido por:
Luis Fernando Heras Portillo
La nueva realidad que representa el cambio climático obliga a la sociedad a tomar medidas responsables para reducir nuestra huella de carbono y evitar seguir dañando a nuestro planeta con más contaminación. Luis Fernando Heras Portillo nos comparte el inspirador ejemplo del país europeo Luxemburgo, que próximamente se convertirá en el primero del mundo en tener transporte público gratuito para todos.
Luxemburgo es uno de los países europeos con más automóviles por persona: en promedio, se estima que hay 7 vehículos por cada 10 habitantes. Esto tomando en cuenta su densidad de población, de 560 mil personas.
Ante esto, han decidido tomar medidas que logren reducir el impacto ecológico, y que se puedan adaptar a su realidad. Por este motivo, Luxemburgo se convertirá en el primer país del mundo en ofrecer transporte público totalmente gratuito. Esta normativa entrará en vigor el 1 de marzo del 2020.
Uno de los principales motivos de esta medida fue el hecho de que más de 200 mil luxemburgueses diariamente se transportan en automóvil a sus trabajos en los vecinos países de Bélgica, Alemania y Francia. De hecho, en los últimos 20 añosse ha duplicado el número de empleados que salen del país para trabajar fuera.

Con el transporte gratuito se busca lograr una movilidad sostenible y de alto rendimiento, que pueda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030.
Aunque en otras partes, como la ciudad de Dunquerque, en Francia, el transporte en autobús es gratis, hasta la fecha no se había implementado una medida tan general como la que se aplicará en Luxemburgo. Actualmente, las personas menores de 20 años pueden viajar gratis.
Esta nueva medida representa una inversión inmediata de 41 mil euros (unos 852 mil pesos), ya que se debe mejorar la infraestructura del transporte. Además, el mantenimiento supone un costo de 491 millones de euros anuales (10 mil 209 millones de pesos), de acuerdo con el Ministerio de Transportes.
Sin embargo, el primer ministro Xavier Bettel opina que esta inversión se compensará con un mejor flujo de tráfico y una significativa reducción de la contaminación.
Con información de El País