Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Conoce la historia de la empresa mexicana que fabrica utensilios biodegradables con huesos de aguacate
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, México en el Mundo, Naturaleza 11/01/2020 Redacción Sonora Star

Conoce la historia de la empresa mexicana que fabrica utensilios biodegradables con huesos de aguacate

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Compartido por:
Luis Fernando Heras Portillo


El problema de la contaminación, no solamente en México sino que en todo el mundo, ha llegado a niveles críticos que requieren acciones urgentes por parte de todos los integrantes de la sociedad. Luis Fernando Heras Portillo nos comparte la inspiradora historia de un ingeniero mexicano que decidió poner el ejemplo, haciendo uso de su inteligencia y visión para darle al mundo una alternativa ecológica a los habituales utensilios de plástico desechable.


La contaminación generada por plásticos ha alcanzado niveles alarmantes, causando que emprendedores y compañías comiencen a crear productos que sean favorables para el medio ambiente.

Una de estas empresas es Biofase, dedicada a la fabricación de utensilios biodegradables que ayudan a reducir la contaminación y no afectan al planeta, ya que están hechos de huesos o semillas de aguacate.

Scott Munguía es un ingeniero mexicano egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuando era estudiante, tenía un gran interés por la tecnología de bioplásticos, por lo que en 2011, logró aislar un biopolímero a partir de semillas de aguacate, un desarrollo tecnológico que le sirvió de base para su comenzar su aventura empresarial.

México es el mayor productor de aguacate del mundo, con más de un millón de toneladas anuales. Una parte importante se destina a alimentos procesados como el guacamole. Esto hace que se desechen cerca de 4 mil 700 toneladas de semilla al mes sólo en México. Una cantidad que, según Munguía, es suficiente para satisfacer hasta diez veces la demanda de bioplásticos del país.

En 2012 fundó Biofase, una empresa cuyo objetivo es el desarrollo de tecnologías en plástico biodegradable. Su rubro principal es la obtención de resinas a partir de las semillas de aguacate por medio de una tecnología exclusiva.

El proceso consiste en la extracción de un biopolímero que es transformado en termoplástico. Además de los utensilios como cucharas y tenedores, las resinas tienen una amplia gama de aplicaciones, desde bolsas y piezas rígidas, hasta contenedores de alimentos.

Su empresa ha sido tan innovadora, que el ingeniero fue seleccionado por el MIT Technology Review en 2015 como parte de los 35 proyectos innovadores creados por menores de 35 años.

Munguía considera que Biofase contribuye a mejorar su entorno. Los bioplásticos se degradan en menos de un año y tienen una vida útil cercana a los cuatro (en contraste con los plásticos comunes, que tardan más de un milenio). Además, el proceso no genera residuos peligrosos y la huella de carbono es sustancialmente menor debido al proceso de extracción de los polímeros.

Hasta ahora, Biofase tiene tres plantas ubicadas en Michoacán, con cerca de 250 empleados dedicados a la extracción de resinas y empaque. Manufactura entre 300 y 400 toneladas de cubiertos y popotes al año.

Aunque en México la producción de bioplásticos crece, la mayor demanda de biopolímeros proviene del extranjero. Según Scott, casi el 80% de sus productos se exportan a doce países, entre los que destacan Estados Unidos, España, Reino Unido y buena parte de Centroamérica.

Sin embargo Munguía piensa que este dato no es desesperanzador, sino alentador. “En México no vamos lento sino todo lo contrario, vamos muy rápido en cuanto a que los consumidores hoy exigen soluciones distintas al plástico”, comenta.

Con información de Nation, Verne y MIT Technology Review


• Te recomendamos: «Deleita tus sentidos con «PREMA: Cariño para la piel y el alma»«
Deleita tus sentidos con «PREMA: Cariño para la piel y el alma»
Compartir:
Previous post Perritos de Yucatán están siendo adoptados por canadienses gracias a esta iniciativa
Perritos de Yucatán están siendo adoptados por canadienses gracias a esta iniciativa
Next post Naranja, la fruta invernal por excelencia
Naranja, la fruta invernal por excelencia

Artículos Relacionados

¿E-Commerce en YouTube? Así se prepara la plataforma de Google para vender en línea
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento

¿E-Commerce en YouTube? Así se prepara la plataforma de Google para vender en línea

09/10/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 ¿Alguna vez has deseado comprar los productos que muestran...
¿Cuándo será la ‘Luna Rosa’? La superluna más grande del año
Compartir:
Ciencia y Tecnología

¿Cuándo será la ‘Luna Rosa’? La superluna más grande del año

04/04/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 La primera luna llena de la primavera, también conocida...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022