Whittier, la fría ciudad de Alaska que vive en un solo edificio
Ubicada al sureste del estado de Alaska, Whittier es una ciudad muy peculiar, pues casi toda su población habita en un gran edificio ubicado en medio de la región.
Este edifcio, llamado Begich Towers, fue construido en 1953, cuando comenzaba la Guerra Fría. Estados Unidos consideró que esta ciudad contaba con una buena posición geoestratégica por su cercanía con Rusia, y colocó dos instalaciones para el ejército norteamericano (Begich Towers y Buckner Building). El interés por esta posición duró muy poco, y el ejército abandonó el proyecto.
De hecho, el Buckner Building permanece abandonado, y hoy en día es un «edificio fantasma».
Sin embargo, los pocos habitantes de Whittier decidieron alojarse en una de los edificios, por lo que lo convirtieron en su propio hogar, y así poder resguardarse del frío invernal.
De acuerdo con el último censo, la población de Whittier es de 205 personas, y la gran mayoría vive en Begich Towers. Este edificio dispone de todos los servicios necesarios para cubrir las necesidades de los habitantes. En los primeros pisos se encuentran las oficinas administrativas del ayuntamiento, la comisaría, oficina de correos, centro de salud, iglesia, supermercado, cafetería, lavandería, renta de películas, e incluso un pequeño hotel. En las plantas superiores están ubicadas las viviendas de los lugareños.
Aunque la escuela se encuentra a escasos metros de este edificio, durante el invierno, el acceso principal exterior es cerrado por la gran cantidad de nieve que se acumula en las calles y que puede alcanzar hasta un metro de espesor, por lo que para ingresar, los alumnos y maestros deben acceder por un túnel subterráneo que conecta Begich Towers con el centro educativo. Por las condiciones extremas del clima, el patio de juegos de la escuela es interior.
Aunque la mayoría de la población de Whittier vive en un solo edificio, no es la única construcción del lugar. A su alrededor hay naves, almacenes, talleres, y un supermercado. Incluso crían rebaños de renos.
Fuera de Begich Towers también podemos encontrar algunas instalaciones como un restaurante, un bar y una pequeña posada para hospedar a las personas que visitan esta cuidad. De hecho, en verano, miles de turistas acuden a Whittier para disfrutar de sus 22 horas de luz, así como el inmenso mar y los cruceros que lo recorren.
Si algún día deseas viajar a Whittier, debes tomar en cuenta que el unico acceso es un túnel, que es un trayecto mixto entre calle y ferrovía, con una longitud de 4 kilómetros, y que cierra todas las noches a las 22:30, dejando al pueblo completamente aislado por las madrugadas.
Con información de Pedro Torrijos, JLL, Computer Hoy y Reddit