
El cambio climático continúa aumentando el nivel de los océanos, advierte informe
El cambio climático es un fenómeno provocado, en gran parte, por la actividad del ser humano en el planeta Tierra. Hasta la fecha ha contribuido con 1.1 grados al calentamiento global, provocando cambios en los océanos, como el aumento de nivel, la temperatura y la disminución del hielo marino, informó Copernicus Marine Service en su informe anual Copernicus Ocean State Report.
De acuerdo la información presentada, en los años 2019 y 2020 se detectó que los océanos experimentan cambios “rápidos y severos” debido a las variaciones naturales, la sobreexplotación y las influencias antropogénicas.
“Para rastrear estos cambios, los indicadores clave de monitoreo oceánico, un conjunto de parámetros simples y fáciles de entender para describir, medir y monitorear el estado del océano, observan fenómenos oceánicos relevantes, como el aumento del nivel del mar o la disminución del hielo marino”, indicaron investigadores en el informe.
La organización indicó que los cambios detectados permiten monitorear las conductas actuales y predecir el futuro de los océanos, así como su impacto en el entorno y en el bienestar humano.
Alertó que los altos niveles de los océanos están afectando las costas y ciudades vulnerables. También la calidad del agua está disminuyendo debido a la contaminación y las temperaturas del océano, lo que afecta a las especies marinas y la extensión del hielo marino.
El informe destaca que un ejemplo de ello son las inundaciones de Venecia en 2019, que dejaron al 50% de la ciudad bajo el agua durante varios días.
“Debido a una combinación de eventos concurrentes (nivel medio del mar inusualmente alto, una marea de primavera alta y condiciones climáticas locales y regionales extremas) se produjo una serie sin precedentes de eventos Acqua Alta excepcionalmente fuertes en Venecia en 2019. Los niveles de agua aumentaron a un máximo de 1.89 metros, el nivel más alto registrado desde 1966, inundando más del 50 por ciento de la ciudad entre el 11 y el 18 de noviembre de 2019”, señalan expertos.
La organización indicó que el calentamiento de las aguas del océano también ha provocado que muchas especies marinas se desplacen hacia aguas más frías, lo que impulsa la introducción de especies invasoras y no autóctonas en diferentes ecosistemas marinos.
“En 2019, el pez león (Pterois miles) experimentó una introducción generalizada en el mar Mediterráneo, desde el Canal de Suez hasta el mar Jónico, debido al aumento de las temperaturas en la cuenca del Mediterráneo oriental. A medida que las aguas continúan calentándose, los eventos de temperaturas extremas se vuelven más comunes, afectando las capturas y poblaciones de varias especies marinas”, agregó.
Resaltó que la extensión del hielo marino en el Ártico está muy por debajo de la media y está disminuyendo rápidamente, ya que en los últimos 30 años ha mostrado una baja constante en extensión y espesor.
“El hielo marino de verano (septiembre) ha seguido una tendencia decreciente de 12.89% por década, con mínimos históricos en la extensión del hielo marino en los últimos dos años”, afirmó.
Esto, podría contribuir a un mayor calentamiento, a la erosión de las costas árticas y cambios en los patrones climáticos globales.
Vía Milenio