
Este es el fascinante sitio donde aterrizará la sonda de la NASA que buscará agua en la Luna
Después de estudiar y deliberar durante mucho tiempo, la NASA finalmente seleccionó el lugar ideal para su próxima misión del rover de la misión Artemisa: la sonda aterrizará al borde de un cráter de impacto cerca del Polo Sur de la Luna.
El Rover de Exploración Polar de investigación de Volátiles (VIPER, por sus siglas en inglés) se colocará en las afueras del borde occidental del cráter Nobile, según anunció la NASA.
Este antiguo cráter, ubicado cerca del Polo Sur de la Luna, es un lugar muy oscuro, frío y sombrío, lo que permite la preservación del hielo de agua. VIPER deberá sobrevivir a las gélidas temperaturas en este lugar durante el transcurso de su misión de 100 días en la Luna, programada para noviembre de 2023.
De hecho, el Polo Sur lunar se encuentra entre los lugares más fríos del sistema solar. Ninguna agencia espacial ha intentado jamás un aterrizaje allí, y solo se ha estudiado desde la distancia. La evidencia sugiere que el hielo de agua existe en cantidades significativas dentro de las regiones polares del sur, escondido en cráteres sombreados y trampas frías. Al enviar a VIPER al cráter Nobile, la NASA espera descubrir signos de este hielo y otros recursos, tanto en la superficie como en el subsuelo de la Luna.
“Los datos que envíe VIPER proporcionarán a los científicos lunares de todo el mundo una mayor comprensión del origen cósmico, la evolución y la historia de nuestra Luna, y también ayudarán a informar las futuras misiones del Programa Artemisa a la Luna y más allá al permitirnos comprender mejor el entorno lunar en estas áreas previamente inexploradas a cientos de miles de kilómetros de distancia”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la Sede de la NASA, en un comunicado.
De acuerdo con la información, la NASA busca crear un mapa global de recursos y poder predecir dónde podrían existir recursos similares en otras partes de la Luna. Esta información será beneficiosa para futuras misiones tripuladas a la superficie lunar, además de impulsar el objetivo de la NASA de establecer una presencia a largo plazo en la Luna.
VIPER se lanzará a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX y será entregado a la superficie lunar a través del Griffin Lander de Astrobotic. Se espera que el rover de 2,5 metros de altura viaje entre 16 y 24 kilómetros durante el transcurso de la misión, tiempo durante el cual explorará una región que 93 kilómetros cuadrados.
Esta región montañosa presenta muchas áreas permanentemente proyectadas en sombras, pero también áreas expuestas a la luz solar. Estas áreas iluminadas serán de crucial importancia para la misión, ya que VIPER utilizará sus paneles solares para recargarse y mantenerse caliente, otro factor que influyó en la elección del cráter Nobile.
El plan actual es que VIPER visite seis sitios distintos de interés científico, con “tiempo adicional de sobra”, según la NASA. Las muestras se extraerán de al menos tres sitios de perforación diferentes y se tomarán de varias profundidades y temperaturas. La misión podría proporcionar información sobre cómo la Luna adquirió su agua congelada y otros recursos, cómo se conservan a lo largo del tiempo y cuánto de ella se escapa al espacio.
Vía Gizmodo