
La cafeína puede protegernos contra el Alzheimer, afirma estudio
Una taza de café podría hacer más por nosotros que solo despertarnos por las mañanas. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Indiana, la cafeína tiene el potencial de protegernos contra el riesgo de padecer demencia y otras enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica y otras.
La investigación demostró que una enzima llamada NMNAT2 tiene un efecto protector en nuestro cerebro. La enzima logra reducir la cantidad de proteínas tau que se acumulan con la edad en nuestro cerebro. Estas proteínas también son las mayores responsables de la enfermedad de Alzheimer.
El descubrimiento de la enzima NMNAT2 condujo a una mayor investigación de sustancias que podrían aumentar su presencia en el cerebro. De 1,280 compuestos farmacológicos analizados, 24 de ellos demostraron aumentar la NMNAT2, y una de estas sustancias fue la cafeína, considerada la más efectiva de todas.
El profesor Hui-Chen Lu, principar autor del estudio, afirmó que esta investigación contribuye a los esfuerzos por desarrollar medicamentos que aumenten los niveles de la mencionada enzima en el cerebro, creando una especie de ‘bloqueo químico’ contra los efectos nocivos de los trastornos neurodegenerativos.
Sin embargo, para disminuir el riesgo de padecer demencia, los expertos recomiendan llevar una dieta saludable, ejercitarse, realizar actividades de relajación y realizando ejercicios cognitivos, como lecturas.
Un estudio realizado por el doctor Michael Valenzuela demostró que las personas cognitivamente activas tienen un riesgo 46% menor de desarrollar demencia. La actividad cognitiva puede realizarse de muchas formas además de leer: puedes tocar un instrumento, aprender un idioma o entrenar al cerebro con ejercicios mentales.
Con información de Neuronation y Nature. Fotografía de portada: rawpixel.com