
Descubren ramos de flores de más de 1,800 años de antigüedad en Teotihuacan
Un ramo de flores de más de 1,800 años de antigüedad fue encontrado en la Zona Arqueológica de Teotihuacan. El descubrimiento se realizó en un túnel de 18 metros ubicado debajo del templo del dios Quetzalcóatl, una de las principales pirámides del complejo.
De acuerdo con el jefe del proyecto de excavación, Sergio Gómez Chávez, en total fueron cuatro ramos de flores en “muy buen estado”, atados con cuerdas posiblemente de algodón.
El arqueólogo consideró que el hallazgo es muy importante debido a que “habla de los rituales que se llevaron a cabo en ese lugar”.

Por el momento se desconoce la fecha exacta en que fueron colocados los ramos, pero se sabe que estos corresponden a los primeros años de Teotihuacán.
La premisa fue desarrollada luego de encontrarse otros objetos junto a los ramos de flores.
“Hemos encontrado objetos completos que fueron colocados en este tiro; la cerámica es también de la fase Zacuali y Miccaotli, del inicio de nuestra era, entre los años cero y 200 d. C.”, señaló el arqueólogo.

El dios Quetzalcóatl fue uno de los más importantes dioses de las culturas de Mesoamérica. Se lo asociaba a la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento.
Los investigadores decidieron no retirar por ahora los ramos del túnel para poder aprovechar la humedad y las condiciones para los trabajos de conservación. “Sabemos que si las extraemos ahorita y las cambiamos a un ambiente diferente al que han permanecido tantos siglos podría causarles algún daño”, concluyó Sergio Gómez.
Vía La República