Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Tastiota, rincón de fascinante naturaleza y rica historia de Sonora
Naturaleza, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA 12/05/2021 Redacción Sonora Star

Tastiota, rincón de fascinante naturaleza y rica historia de Sonora

Fotografía de portada de Ramiro Walters C. (@walters_mx) vía Flickr. Conoce más de su trabajo en www.uvedoble.myportfolio.com/work

Aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Hermosillo se encuentra la playa de Tastiota, un destino que ejemplifica a la perfección la famosa frase que describe a nuestro estado: “donde el mar se une con el desierto”.

Foto: Carlos Fregoso vía Picasa.

Tastiota es una joya de la naturaleza. Un lugar que solía ser uno de los más concurridos por turistas, pero que aparentemente el abandono de estos le ha sentado bien, permitiendo que la flora y fauna recuperen su hogar.

Además de sus deslumbrantes paisajes, Tastiota posee un importante valor histórico y cultural pues durante la época prehispánica era habitado por integrantes de la etnia Comca’ac o seris.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pasión por México (@pasionxmexico)

En aquel entonces, los Comca’ac estaban distribuidos en seis bandas, compuestas por varias familias vinculadas entre sí por algún parentesco. Los Comca’ac tastioteños eran conocidos como “Xica Xnai Ic Coli”, que se traduce como “Gente que vive hacia el lado sur del viento”. Entre las principales actividades de este grupo estaban la pesca, caza y recolección.

Muestra de lo anterior son los artefactos encontrados durante una inspección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2019.

Objetos prehispánicos encontrados en Tastiota. Imagen: Sergio Adrián López-Dávila.

Todo inició cuando la compañía Canadian Solar, aprovechando las condiciones áridas de Tastiota, decidió construir un parque solar para generar energía renovable. Para ello no solo era necesario realizar un estudio de impacto ambiental sino también una inspección del terreno con el fin de evitar afectar sitios arqueológicos e históricos.

Fue en 2019 cuando el INAH descubrió campamentos de cazadores y recolectores en el predio Las Conchas de Tastiota. Este fue catalogado como uno de los descubrimientos más relevantes debido a que algunos de los objetos hallados tienen una antigüedad de hasta 1,960 años.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Sonora Aereo (@sonora_aereo)

Adrián López Dávila, arqueólogo del INAH encargado del descubrimiento, mencionó que entre los objetos hallados se encontraron metates y utensilios de molienda, puntas de flechas, así como lascas y navajillas elaboradas para cortar huesos o animales medianos.

Imagen: Sergio Adrián López-Dávila.

Además del proyecto de parque solar, en Tastiota también se encuentran granjas acuícolas principalmente de camarón. También sobreviven en el sitio pequeñas comunidades de pescadores, quienes subsisten vendiendo su producto a visitantes de Hermosillo, Bahía de Kino y Guaymas.

Foto: Julián Ortega vía El Imparcial.

Sin duda, Tastiota es un paraíso asombroso en el que destaca la belleza única de sus paisajes. Por tal motivo es visitado por fotógrafos de naturaleza, quienes han logrado captar insólitas imágenes a través de su lente.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pasión por México (@pasionxmexico)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Octavio Silva (@octaviobsilva)

Si visitas Hermosillo, no pierdas la oportunidad de vivir una aventura en Tastiota. El sitio es ideal para acampar, tomar fotografías, avistar aves, caminar por la arena y bañarte en las cálidas aguas del Mar de Cortés. Eso sí, recuerda cuidar de este sitio tan especial evitando hacer fogatas, limpiando tu basura y no perturbando la fauna y flora local.

Continua el foto tour con mis amigos biólogos, ahora fuimos a Tastiota, Sonora y sus dunas pic.twitter.com/B0m2z2ql3K

— Rada SC (@Rada_SC) August 20, 2020

¿Dónde se encuentra Tastiota?

Con información de SEMARNAT, El Sol de Hermosillo, El Imparcial e INECC.


• Te recomendamos:

Dunas de San Nicolás, paraíso del deporte extremo en Sonora
Compartir:
Previous post 5 formas de ‘desconectarte’ del mundo y relajarte
5 formas de ‘desconectarte’ del mundo y relajarte
Next post Elefantes de circo son recibidos en su nuevo hogar, un santuario en Florida
Elefantes de circo son recibidos en su nuevo hogar, un santuario en Florida

Artículos Relacionados

¿Sabías que la jardinería beneficia nuestra salud emocional?
Compartir:
Naturaleza, Salud y Bienestar

¿Sabías que la jardinería beneficia nuestra salud emocional?

26/11/2019 Redacción Sonora Star
La jardinería va más allá de un simple pasatiempo; es verdaderamente fascinante descubrir cómo es posible cuidar de una planta y ser testigo de...
Carlos Faz siguió su instinto para los negocios y logró el éxito con Celular Fast en el Centro de Hermosillo
Compartir:
Cultura del emprendimiento, Sonora para el Mundo

Carlos Faz siguió su instinto para los negocios y logró el éxito con Celular Fast en el Centro de Hermosillo

27/02/2020 Redacción Sonora Star
Carlos Roberto Faz Rivas, arriesgó y ganó, tal y como lo marca la filosofía de vida y trabajo de su familia. Este interesante artículo que relata...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022