
Elefantes de circo son recibidos en su nuevo hogar, un santuario en Florida
Una docena de elefantes “jubilados” del circo llegaron recientemente a su nuevo hogar en un refugio al norte de Florida, Estados Unidos.
Las 12 hembras de elefantes asiáticos, de entre 8 y 38 años, eran utilizadas para espectáculos en el antiguo circo estadounidense Ringling Brothers and Barnum & Bailey, que cerró sus puertas en 2017 después de 146 años de existencia.
Ahora, los elefantes vivirán en el refugio White Oak, un santuario para vida silvestre de 6,800 hectáreas ubicado al norte de la ciudad de Jacksonville. El gran hábitat cuenta con bosques de pinos, estanques, humedales y praderas.
“Los elefantes ahora pueden optar por quedarse cerca del granero o pasear por el bosque, revolcarse en el barro o nadar en el estanque”, manifestó en su página de Facebook White Oak.
El refugio White Oak es financiado por los filántropos Mark y Kimbra Walter, quienes expresaron sentirse “encantados de darles a estos elefantes un lugar para pasear y explorar”.
Para llegar a White Oak, los elefantes se trasladaron 320 kilómetros en parejas y acompañados por veterinarios y especialistas en cuidado animal.
El área que ahora habitan es lo suficientemente grande como para que los elefantes tengan varios hábitats y variedad de alimentos disponibles.
La filosofía de White Oak es acomodar el comportamiento natural de los animales y los lazos sociales lo más cerca posible para que los grupos familiares estén juntos. Nick Newby, quien dirige el equipo de expertos de White Oak para cuidarlos, ha estado conociendo a los elefantes individuales y sus hábitos durante los últimos años.
“Ver a los elefantes salir al hábitat fue un momento increíble”, dijo Newby. “Me alegró mucho verlos salir juntos y tranquilizarse y consolarse mutuamente, como hacen los elefantes salvajes, y luego salir a explorar su nuevo entorno. Ver a los elefantes nadar por primera vez fue increíble”.
Solo de 30 mil a 50 mil elefantes permanecen en estado salvaje en menos del 15% de su área de distribución histórica, subrayó la organización. En los lugares donde sobreviven se ven amenazados por la degradación y fragmentación del hábitat, el conflicto con los humanos y la caza furtiva.
“Por primera vez en sus vidas, estos elefantes pueden elegir dónde y cómo quieren pasar sus días”, dijo Steve Shurter, director ejecutivo de White Oak.
Con información de Treehugger y EFE