Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Ayoloco, el glaciar mexicano que fue declarado extinto
México en el Mundo, Naturaleza 01/05/2021 Redacción Sonora Star

Ayoloco, el glaciar mexicano que fue declarado extinto

Si bien México posee una biodiversidad única en el mundo, con una variedad de ecosistemas a lo largo y ancho del país, estos se encuentran en riesgo de desaparecer como consecuencia de la actividad humana en el planeta.

En el marco del Día Internacional de la Tierra, celebrado el pasado 22 de abril, el glaciar de Ayoloco, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl, entre Estado de México y Puebla, fue declarado oficialmente ‘extinto’ debido al cambio climático.

El acto fue realizado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes advirtieron que de no tomar acciones que inhiban su desintegración, el resto de los glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas.

Los integrantes del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Anel Pérez Martínez y Hugo Delgado Granados, fueron los encargados de colocar una placa de acero en el sitio donde se encontraba instalado el cuerpo de hielo, uno de los pocos glaciares que aún sobrevivían en México. Lo hicieron a 200 metros del refugio Otis McAllister, ubicado a 4.626 metros de altura sobre el nivel del mar, en el lado occidental del Iztaccíhuatl, también conocido como “Mujer Dormida”.

La inscripción fue plasmada para destacar la importancia de su pérdida, ya que era uno de los mayores generadores de agua dulce. De hecho, la comunidad científica afirma que los glaciares comprenden el 90% de agua dulce de nuestro planeta.

Delgado auguró que el principal efecto de la extinción del glaciar es la disminución de la cantidad de agua a la que tienen acceso las comunidades que viven cerca del volcán. Además, sin las masas grandes de hielo de la parte alta de la montaña, la temperatura se incrementa de manera adicional e inhibe las precipitaciones, por lo que habrá más calor y más sequía.

“Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido”, subrayó.

Añadió que es necesario proteger la Tierra y destacó que preservar el medio ambiente tiene como consecuencia “cuidarnos a nosotros mismos, como especie. Si no cuidamos a nuestro planeta, éste va a seguir existiendo; los que no vamos a seguir existiendo somos nosotros. En la medida que lo protejamos, tendremos la posibilidad de darles un mejor mundo a quienes nos siguen, a nuestros hijos”, dijo.

Iztaccíhuatl visto desde el valle de Chalco en 2010. Foto: Wikimedia.

Los glaciares son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante por lo menos un año. Su importancia ecológica radica en la generación de agua dulce. Durante el siglo XX han disminuido en todo el planeta, y sus afectaciones se han acelerado en las últimas dos décadas debido al cambio climático y la influencia de la actividad humana, al ascender las temperaturas que conservaban esos cuerpos de hielo.

El Iztaccíhuatl es la tercera montaña más alta de México. Consta de varios picos, el más alto tiene 5,215 metros de altitud. Se ubica 55 kilómetros al sudoeste de la ciudad de México y puede ser vista desde 200 kilómetros a la redonda.

Con información de El Universal y Verde y Azul


• Te recomendamos:

Nacen dos crías de nutrias en peligro de extinción en Guadalajara
Compartir:
Previous post WhatsApp permitirá aumentar velocidad de los audios para escucharlos en menos tiempo
WhatsApp permitirá aumentar velocidad de los audios para escucharlos en menos tiempo
Next post El misterio de la Zona del Silencio en Durango
El misterio de la Zona del Silencio en Durango

Artículos Relacionados

10 datos asombrosos del Desierto de Sonora
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA

10 datos asombrosos del Desierto de Sonora

09/08/2020 Redacción Sonora Star
Aunque la imagen común que tenemos de los desiertos es que son desolados, secos y arenosos, la realidad es que el Desierto de Sonora es el el que...
Galería de fotos: “La Belleza Azul”
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Naturaleza

Galería de fotos: “La Belleza Azul”

28/06/2020 Redacción Sonora Star
Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo Este grupo de imágenes de la Tierra denominadas “La Belleza Azul”, que fueron captadas desde un...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022