
3 pasos clave para comenzar a vivir una vida más feliz
Durante los primeros meses de 2021, una de las dudas más recurrentes de la población, tanto jóvenes, adultos, padres y madres, estudiantes, profesionistas y empresarios, es “¿cómo ser feliz?”.
Aunque el concepto de felicidad puede variar de persona en persona, muchos coinciden en que este puede considerarse como un viaje y no un destino. Un viaje en el que las presiones de la vida siempre están presentes, pero el sufrimiento por ansiedad es opcional.
De acuerdo con la coach de bienestar Toluwa Oyeleye, existen tres trucos clave que pueden ayudar a las personas a comenzar su propio ‘viaje de felicidad’. Estos son:
1. Conciencia de ti mismo
La autoconciencia significa ser consciente del pensamiento propio. ¿Tus pensamientos te están ayudando o entorpeciendo? ¿están generando sentimientos positivos o están aumentando las dudas y la baja autoestima?
La realidad es que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y, en última instancia, nuestras emociones influyen en nuestro comportamiento. Esto se debe a que nuestra mente tiene la capacidad de ser nuestra propia prisión o nuestra libertad.
Cuando somos más conscientes de nosotros mismos, es más probable que identifiquemos cuáles son nuestros pensamientos y cómo los estamos alimentando.
¿Cuál es la conclusión práctica en este punto? Hay dos trucos que pueden ayudarnos. El primero es el reconocimiento y el segundo, la aceptación.
- Reconoce tus sentimientos: No puedes curar lo que no puedes sentir. Muchas veces nos ponemos una máscara, reprimiendo nuestros sentimientos, pero esto solo nos encadena más de lo que nos libera para sanar. Nos encadena al pasado y a nuestras emociones.
Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos significa dejar de reprimirlos y evitarlos, y dejar de culpar a los d - Aceptación: La felicidad no se trata solo de sentirse bien, también se trata de aceptar. Aceptar quiénes somos, aceptar el cambio pero también reconocer los límites de ese cambio.
2. Optimismo
Cuando pasamos por un estado de ánimo bajo o nos sentimos solos, lo último en lo que pensamos es en el optimismo. Pero el optimismo significa ser consciente de la manera en la que vemos un problema, y luego identificar las cosas que están bajo nuestro control en esa situación
Aquí es donde nuestra energía y atención deben enfocarse, en lugar de enfocarse en las cosas que están fuera de nuestro control.
El optimismo se trata realmente de nuestra voluntad de hacer algo con respecto a lo que sentimos.
Reflexiona: ¿Qué te hace sentir ansioso en este momento? Y pregúntate: «¿Qué aspecto de esta situación está bajo mi control y qué aspecto está fuera de mi control?» Al distinguir entre los dos, podemos concentrar mejor nuestra energía y atención en lo que realmente importa.
No te limites a pensar en esta pregunta. Escribe lo que piensas. El simple hecho de escribir algo puede dar forma a nuestros pensamientos. Ver una idea y procesarla en papel nos da una nueva perspectiva y puede ayudarnos a ser más objetivos.
3. Escribe una ‘Carta de perdón’
Este es un consejo muy útil para incrementar nuestro bienestar, pues muchos de nosotros seguimos enojados o resentidos por situaciones del pasado.
Perdonar es llorar por lo que pasó, pero también por lo que no pasó y por lo que pudo haber pasado. Renunciar a la necesidad de un pasado diferente. Aceptar la vida como era y como es.
Esto no significa que lo que sucedió en el pasado fue aceptable, sino aceptar que sucedió y luego elegir que el pasado destruya la vida que tienes ahora, ni mucho menos tu futuro.
Perdónate. Escribir una una carta de perdón para ti mismo: dejar ir lo que podría haber sido y reconocer el presente, recordándote que estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes
La carta de perdón nos libera, permitiéndonos conectarnos con esa parte de nuestra mente que puede ser nuestra felicidad. No es necesario que envíes la carta a nadie. Puedes escribirla, leerla y después romperla. Haz con ella lo que quieras, pero escribir la carta es el primer paso para liberarnos y ‘darnos permiso’ seguir adelante.
Vía Thrive Global por Toluwa Oyeleye