
El buceo en costas de Sonora, una experiencia completa
Foto de portada: Facebook de El Mar Diving Center

Por: MC Martín I. Bustillo-Ruíz
Las costas mexicanas son un paraíso para el buceo, actividad que atrae a visitantes nacionales e internacionales a los sitios donde puede practicarse y genera un gran movimiento económico.
México figura en el plan mundial del buceo recreativo y científico; hay lugares donde es una toda una industria, como Baja California, Quintana Roo, Yucatán y, por supuesto, Sonora.
De acuerdo con el estudio de Arcos-Aguilar y colaboradores 2021, el noroeste del pacífico mexicano, incluyendo el Mar de Cortés, recibe al 36 por ciento de los buzos recreativos que visitan México. Es justo cuando el estado de Sonora cobra mayor importancia como destino turístico.
Viajar a Sonora para practicar el buceo permite conocer también otros sitios de belleza impresionante mientras se llega al punto elegido para la actividad.
Las siguientes recomendaciones serán de gran utilidad para buzos y visitantes en general que deseen aventurarse y disfrutar de los puntos para buceo, así como el desierto, la gastronomía, el contacto con la gente y en general, de toda una experiencia en territorio sonorense.
Ubicación/cómo llegar

El estado de Sonora se ubica al sur de Arizona en los Estados Unidos de América. La población de Lukeville Arizona hace frontera con Sonoyta en México. De ella parte una hermosa carretera de aprox. 100 km que en una hora nos transporta hasta Puerto Peñasco en el Mar de Cortés.
Travesía por El Pinacate

Es una hermosa ruta del desierto, llena de vegetación característica como mezquites y chaparrales. Esta atraviesa la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El camino pasa justo donde se encuentra la entrada del centro de visitas a los grandes conos volcánicos extintos, entre ellos “el Colorado” y “el Elegante”, famosos por ser donde los astronautas de la NASA practicaron previo a la salida al espacio exterior y su viaje a la Luna.
Extensión de las costas sonorenses sobre el Mar de Cortés y su biodiversidad

El estado de Sonora cuenta con cerca de 1,200 km de costas que colindan con el Mar de Cortés, donde abundan sitios para practicar el buceo.
Es precisamente por su gran biodiversidad de organismos marinos que el Golfo de California fue llamado “El Acuario del mundo” por el reconocido oceanógrafo y naturalista de origen francés Jacques-Yves Cousteau. Este tiene una estatua en el malecón de la Paz Baja California Sur agradecidos por sus aportaciones al estudio del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés o Mar Bermejo.
Poblados pesqueros y sitios de buceo

Son múltiples los poblados pesqueros en la costa sonorense tal como se observa en el mapa del estado de Sonora anexo. Entre ellos de norte a sur: El Golfo de Santa Clara (GSC), Puerto Peñasco, el Desemboque, Puerto Lobos, Puerto Libertad, Desemboque de los Seris, Punta Chueca, Bahía de Kino, el Choyudo, el Colorado, el Himalaya, San Carlos, Guaymas, hasta llegar a las Bocas, Yavaros y Agiabampo junto a Sinaloa.
Muchos de ellos pueden observarse en el mapa anexo y se puede llegar a ellos a través de las carreteras internacionales No. 15 y No 2 pavimentadas y de doble carril en la mayoría de los tramos.
El GSC, Puerto Peñasco, Bahía de Kino, San Carlos, cuentan con excelente hotelería para su hospedaje y atenciones, como el conjunto de “Las Palomas” en Puerto Peñasco.

Adicionalmente, algunos destinos como Puerto Peñasco, Hermosillo, Guaymas, Obregón cuentan con aeropuerto internacional para sus conexiones de vuelo de ser este el caso.
¿Los mejores guías? Los pescadores, sin duda
Nadie mejor que los mismos pescadores para llevar a los buzos a realizar sus inmersiones. Por ser su trabajo, estos conocen el mar de Cortés “al dedillo” y son los guías idóneos para llevar a los mejores sitios de Buceo.
Miles de embarcaciones menores diariamente se hacen a la mar para extraer sus frutos. El acordar con ellos la transportación marina es factible.
Adicionalmente, en comunicación personal con el C.P. Julio Rascón de la Asociación de Tour-operadores de Sonora la cual preside, ya se están ofertando capacitaciones en “Turismo Náutico” a los pescadores y solicitado a La Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur).
Escuelas de Buceo en Sonora
En algunos sitios como en Puerto peñasco y San Carlos en Guaymas se cuenta con escuelas de buceo. Estas realizan salidas programadas a distintos sitios de buceo en sus propias embarcaciones.
Es el caso de la empresa “El Mar Diving Center” en San Carlos con su barco la “Piesquita”. Tienda donde se puede rentar todo el equipo necesario y contar con relleno de aire para los tanques de buceo autónomo.
Por igual, y así también disponer de una cámara hiperbárica para descompresión en caso de emergencias, es el caso del “Centro Internacional de Buceo Avanzado” (CIBA). Ambas empresas muy completas y profesionales, dicho sea de paso, que ofrecen certificaciones internacionales para distintos niveles de Buceo, además de equipos.

Comments 1
Hundimiento del buque Ex Santos en San Carlos, Nuevo Guaymas – Sonora Star
Mar 4, 2022[…] El buceo en costas de Sonora, una experiencia completa […]