
8 plantas y árboles del mundo que anuncian la llegada de la primavera
Cuando pensamos en la primavera del hemisferio norte, podemos pensar inmediatamente en un clima fresco y días soleados. Pero también puede referirse a la frescura que llega cuando las plantas pequeñas atraviesan el suelo frío y florecen mostrando sus muchos colores.
Con cada primavera, el mundo da la bienvenida a estas icónicas plantas que florecen para anunciar la llegada de la nueva estación.
Azafrán

De tamaño diminuto comparado con el resto de los árboles de la lista, el azafrán de la nieve es significativo porque es una de las primeras flores que brota a través del suelo frío y nevado para indicar que es tiempo de primavera, independientemente de la temperatura exterior.
El azafrán (Crocus chrysanthus) es una planta con flores perennes que pertenece a la familia del iris. Florece a principios de marzo, son de color amarillo, pero existen otras variedades que son púrpuras o blancas. Son originarios de Grecia, Bulgaria y Turquía y tienen un aroma similar al de la miel.
Cornejos

Los cornejos en flor se utilizan comúnmente en el paisajismo debido a que sus hermosas y delicadas flores aparecen en abril o mayo. Pero su belleza perdura casi todo el año, pues después de que las flores de primavera se desvanecen, su follaje se vuelve muy atractivo en el otoño.
Su importancia en primavera cobra relevancia con una leyenda católica que cuenta que la cruz utilizada para crucificar a Jesús fue construida con madera de cornejo. Según cuenta la historia, el cornejo de la antigüedad era aún más grande y fuerte de lo que es hoy en día, y era el árbol más grande de Jerusalén. Después de su crucifixión, Jesús cambió la forma de la planta para asegurar el fin de su uso para la construcción de cruces, haciendo al cornejo más pequeño y con ramas más débiles.
Jacaranda

En la Ciudad de México existe una manera muy fácil de identificar los días primaverales: el florecimiento de la jacaranda. Sus populares flores color púrpura embellecen las calles de la capital del país.
Sobre su origen en México, la leyenda más conocida atribuya la llegada de las jacarandas al japonés Tatsugoro Matsumoto a principios de la década de los años 20, quien le recomendó al entonces presidente Álvaro Obregón sembrar este árbol. Matsumoto llegó a México 1896 después de vivir cuatro años en Perú. En su país natal había sido jardinero imperial.
Lupino de Texas

Como su nombre lo dice, los lupinos de Texas (Lupinus texensis) son emblemáticos de ese sureño estado y generalmente florecen a principios de abril. Al hacerlo, cubren grandes campos al norte de Texas, donde varias ciudades celebran festivales con su nombre: Texas Bluebonnets, lo que se traduce como «gorritos texanos» por la curiosa forma de las flores.
Existen cinco especies de esta planta que forman parte de la familia de las leguminosas. Las autoridades de Texas las han elegido para embellecer los bordes de las carreteras desde princpios de la década de 1930.
Cerezos

Las flores de cerezo rosadas y blancas nacen en Japón y en muchos otros lugares del hemisferio norte a mediados o finales de marzo, inspirando cientos de festivales en su honor y ayudando a fotógrafos de todo el mundo a capturar las más bellas imágenes.
Aunque las flores de estos árboles son famosas por su belleza y color, son de corta duración, pues solo viven una semana o dos, y para principios de abril la mayoría de los cerezos ya arrojaron todas sus flores, por lo que verlas de cerca es un espectáculo muy especial.
Azaleas

Conocidas como “la realeza del jardín”, los colores, forma y follaje de las azaleas son algunos de los motivos de su popularidad, misma que ha resultado en más de 10,000 variedades diferentes gracias a su cultivo en todo el mundo.
Originarias de Asia, las azaleas florecen de primavera a otoño, según el tipo, que varía desde coberturas del suelo de bajo crecimiento hasta arbustos y árboles.
Magnolias

Otra de las flores principales de los paisajes sureños de Estados Unidos, las magnolias son nativas de América y Asia. Existen alrededor de 125 especies que van desde altos arbustos hasta árboles, pero la famosa Magnolia del Sur, árbol del estado de Mississippi, es una de las variedades más conocidas.
Las magnolias florecen en colores como el blanco, rosa, rojo o púrpura, son fragantes y tienen un diámetro que varía desde 7 centímetros hasta 30 cm en el caso de la magnolia gigante.
Narcisos

Una de las plantas de bulbo más queridas de los jardines del mundo, los narcisos anuncian la primavera con sus flores de color amarillo brillante que brotan del suelo desde principios de marzo hasta las primera semanas de mayo. Los narcisos son populares porque sus 25 especies pueden cultiarse en casi todas las zonas del mundo.
En cuanto a su famosa forma de “taza sobre un plato”, la flor de narciso consta de dos regiones: el perianto (pétalos) y la corona (taza). La corona hace que el narciso sea único entre muchas otras flores.
Vía Treehugger