
Turismo de aves (orniturismo) y su potencial en Bahía de Kino

Texto y foto por: M.C. Martín Bustillo Ruiz
Buscando floración entre los manglares del estero de Santa Rosa (en territorio Comca’ac) me encontré con una hermosa garza blanca (Ardea alba) hasta donde he podido investigar. Seguramente estaba alimentándose en las aguas calmas del estero cazando pequeños peces y crustáceos.
Usualmente observo garzas morena (Ardea herodias) en las playas de Bahía de Kino. Pero probablemente, por estar ya cerca el invierno, esta pudo haber migrado al sur. Son además muy comunes sus avistamientos estando dentro de su zona de distribución también señalada en la guía Audubone (www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-blanca).
Como se observa en las imágenes, es un «ave alta, blanca y majestuosa» como señala la citada guía. Destaca además que en el siglo XIX fue diezmada, ya que era muy buscada por sus plumas, sin embargo, las poblaciones se han recuperado desde su protección a inicios del siglo XX.
Existen varios grupos de avistamiento de aves que me he percatado realizan actividades en Hermosillo y alrededores, vale mucho la pena salir a caminar y hacer algunas fotos, la recompensa es salud.
“Existen aproximadamente 48 millones de observadores de aves en los Estados Unidos, de los cuales más de 17 millones están dispuestos a viajar por actividades de observación de aves. Esto convierte al turismo de aves en un mercado de alta demanda, que puede impulsar acciones de conservación para proteger los hábitats degradados y amenazados y estimular el desarrollo sostenible local” – Audubone.org
Si les gusta el tema, existen varias plataformas electrónicas de algunas organizaciones y universidades internacionales donde cada quien reporta los avistamientos lo cual permite su estudio y cuidado.
También su identificación, distribución y detalles de distintas especies. Precisamente ya reporté este avistamiento en “Merlín” (“eBird”) del Laboratorio Cornell de Ornitología.