
China activa su “sol artificial”, un reactor que proporcionará energía limpia ilimitada
Hace algunas semanas, el presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país estaba preparado para tomar una mayor acción en la crisis climática al establecer el mayor sistema de energía limpia del mundo.
En su participación en la Cumbre del G20, el mandatario destacó la importancia de “profundizar la reconversión hacia las energías limpias”.
Si bien el país asiático ya cuenta con la planta solar más grande del mundo e incrementó los subsidios a la electricidad generada de manera renovable a $905.7 millones de dólares, en esta ocasión buscan superar sus límites e ir más allá en el desarrollo de tecnología verde.
Hace unos días, China encendió su reactor de fusión nuclear por primera vez, el cual se espera que sea una fuente poderosa e ilimitada de energía limpia.
El reactor HL-2M Tokamak, denominado también “sol artificial” por la enorme cantidad de calor y energía que genera, está ubicado en la provincia de Sichuan. Su diseño le permitirá replicar las reacciones naturales del sol, utilizando hidrógeno y gases de deuterio como combustible. Además es capar de utilizar un poderoso campo magnético para fusionar plasma caliente a 150 millones de grados Celsius, más de 10 veces la temperatura del núcleo del sol.

Los científicos chinos han estado trabajando en el reactor desde el 2006, con versiones más pequeñas de esta tecnología con las que experimentaron para sentar las bases de una futura generación de energía a gran escala.
Los reactores de fusión nuclear están destinados a imitar la física de las estrellas, fusionando núcleos atómicos y liberando enormes cantidades de energía que puede controlarse para finalmente convertirse en electricidad.

A diferencia de la fisión nuclear, el proceso utilizado en las plantas de energía nuclear, la fusión genera pocos desechos radiactivos y conlleva menos riesgo de desastre ambiental.
Sin embargo, lograr la fusión es un proceso sumamente costoso y complicado. Por lo que los científicos de China proporcionarán apoyo técnico para el desarrollo de otros proyectos similares, como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), el reactor más grande del mundo, que se está construyendo en Marsella, Francia.
Con información de The Independent, BBC y China Embassy