
Caballos y su mundo, la pasión de La Suki Armendáriz
“Mi corazón no late, galopa”

Por: Mirna Jiménez Virgen
Si hay una mujer que conoce cada aspecto de la industria ecuestre en México y que además trabaja diariamente en darla a conocer, elevar la calidad de sus servicios y lograr que sea profesional, esa es La Suki Armendáriz.
Alejandra Armendáriz López Moctezuma nació en Hermosillo, Sonora, y desde niña tuvo contacto con los caballos en el rancho de sus padres cerca del municipio La Colorada. Ahí nació una pasión que hoy es la razón y modo de vida de esta entrenadora, fotógrafa, diseñadora de imagen, creadora de contenido en redes sociales, diseñadora de páginas web, asesora y desarrolladora de proyectos. Todo, en torno a los caballos.

Es licenciada en Psicología Educativa, profesión que le ayudó a saber lo que realmente quería y tener el valor para lograrlo. Hace aproximadamente 12 años decidió dedicarse completamente a los caballos con la valentía que exige ese mundo donde se desenvuelven pocas mujeres.
“No es fácil siendo mujer y menos en el mundo del caballo y menos en México. Se necesitaba de fuerza y valor para seguir por ahí, porque en este país sí vemos a la mujer en el mundo del caballo, pero solamente como jinete, como amazona. En Estados Unidos y en Europa el papel de la mujer va más allá de ser una amazona. Puede ser desde la dueña del rancho, hasta la administradora o gerente”, señala.

La Suki tuvo que trazar el camino y dar ella misma los primeros pasos hacia lo que hoy representa su nombre: una empresa que ofrece servicios integrales para profesionalizarse ecuestremente.
Antes de esto solo disfrutaba de las cabalgatas y se divertía, pero su conexión con los caballos es tan grande que fue escalando. “Con el tiempo y cuando me metí más a entrenar el caballo, comencé a comprenderlo. El caballo te enseña muchísima humildad porque su manera de comunicarse y expresarse es distinta a la de otros animales”.
“Yo creo que para ser un buen jinete o entrenador tienes que conocer eso primero, no te queda de otra. Mucha gente se acerca a este mundo y dice, ‘es que el caballo me tiene que entender a mí’; no, tú tienes que entender primero al caballo si no, no vas a lograr nada”.
“Es de lo más bonito que me ha enseñado el caballo; humildad, comprensión y empatía, que son muy importantes”.
La Suki Armendáriz.
Pero La Suki no quería solamente cabalgar y entrenar. Fue la primera mujer en pasar a presentar un caballo en la Expo Ganadera de Sonora en las competencias de conformación; luego comenzaron a hacerlo otras mujeres y hoy es una actividad en la que participan todos, hombres y mujeres.
Afirma que, “dentro de la industria ecuestre me dedico a muchas cosas, porque eso me ha hecho poder ser aceptada en ese rubro y poder empezar a ejercer papeles más importantes o significativos en los proyectos ecuestres de las personas. Que a final de cuentas es lo que yo quisiera, porque ahí es donde siento que haría una diferencia en la cultura ecuestre en México”.

El mundo del caballo en nuestro país, explica, se rige por ser un hobby y no un negocio, a diferencia de Estados Unidos donde hay toda una industria bien estructurada a pesar de que en México hay más ranchos y caballos de mejor calidad que en aquel país.
Su meta es profesionalizar los servicios alrededor del caballo como los criaderos, reproducción, centros ecuestres, hípicos y turismo ecuestre.
Su modelo busca generar una importante derrama económica con empleo directo para herradores, caballerangos, veterinarios, las personas que elaboran la montura, el freno o la cabezada.
“Toda una estructura que para mí es el lado importante; que teniendo bien tu negocio en el caballo puedes beneficiar a muchas personas”, apunta.
Fotografía equina y ecuestre

Captar la belleza de los caballos ya sea solos o junto a sus jinetes en el campo, charreadas o competencias deportivas, fue uno de los primeros servicios que le facilitaron la aceptación.
La Suki siente amor y respeto por los caballos y eso se refleja en las imágenes que han llegado a muchos lugares de México y otros países. Sus fotografías son parte de la ambientación de hogares, escuelas y hasta un restaurante en Monterrey que por su temática adorna el lugar con fotografías que son, todas, de ella.

Publicidad
“Me fui involucrando y comencé a manejar la publicidad de ranchos; me gustaba mucho la publicidad y el diseño”. En este aspecto La Suki se encarga de crear una imagen, diseñar el logotipo, la página Web y manejar el contenido de las redes sociales de ranchos y de todo servicio que lo requiera.
Desarrollo y asesoría en proyectos
Tener claros los puntos de un proyecto desde cero y estructurarlos para tener un crecimiento exitoso, es parte de la asesoría que brinda. Un ejemplo de éxito en este renglón es Equitarius Club Ecuestre ubicado en el Valle de Guadalupe en Baja California, un proyecto que fue el primero en su tipo en la región y que fue dirigido y desarrollado en sus servicios, nombre e imagen, por La Suki Armendáriz.
Videos y anuncios
Actualmente, aparte de los videos publicitarios dedica su tiempo a producir otro tipo de videos para la industria ecuestre donde muestra cómo es el mundo del caballo para quien tenga el deseo de ingresar en él.
“Mi objetivo es generar más cultura ecuestre y que más gente se involucre en los caballos”, asegura.
Estos servicios son solo algunos de la amplia gama que maneja, además de que realiza actividades adicionales como la talabartería y ofrece su experiencia en la agroindustria y animales exóticos.
La Suki Armendáriz precisa que su vida no está completamente dedicada a los caballos, pero su presencia en redes sociales es cotidiana y se manifiesta en todos los aspectos y expresiones tanto de estos animales como de la industria ecuestre, siempre con frescura, seguridad y una personalidad única.
Para las mujeres que desean formar parte de este mundo, La Suki envía un mensaje: “Tengan mucha perseverancia, la piel muy gruesa, sigan su pasión y pongan un ejemplo para mostrar que sí se puede”.
