
El mundo pierde biodiversidad: 68% de las especies animales han desaparecido
La naturaleza es esencial para la vida de las especies animales que habitan nuestro planeta: nos ofrece aire, agua y suelo. Sin embargo, cada año aumenta la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
De acuerdo con el Informe Planeta Vivo 2020 del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en menos de medio siglo el mundo ha sufrido una disminución del 68% de las especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces debido a la destrucción ambiental provocada por las actividades humanas.
Y la cifra para América Latina es aún peor: se estima que la reducción de la biodiversidad ha sido del 94%, lo que la convierte en la región con mayor pérdida y degradación de todo el mundo.
Según el informe, uno de las causas principales de esto es el cambio de uso de suelo, principalmente en la modificación de los hábitats nativos a sistemas agrícolas y ganaderos, así como también la sobrepesca.

Y el mensaje es claro: el reporte indica que el 75% de la superficie de nuestro planeta ha sido impactada por la actividad humana, lo que significa que es necesario mejorar nuestras conductas y relación con la naturaleza para su conservación.
“En América Latina, cerca del 80% de los casi 640 millones de habitantes de están en zonas urbanas, cualquier cosa que hagamos o dejemos de hacer, el impacto al medio ambiente es directo”, consideró Roberto Troya, director regional de WWF para América Latina y el Caribe.

El Informe Planeta Vivo reúne un conjunto de investigaciones científicas de cerca de 80 universidades y centros académicos, revistas científicas y la opinión de un panel de 125 expertos.
En total, se le dio seguimiento a casi 21 mil especies, y para la edición 2020 se incluyeron 400 especies y 4,870 poblaciones más, con el propósito de determinar qué ocurre en las distintas regiones del planeta y qué pasa con estos grupos taxonómicos.
Con información de El Economista y Compromiso Empresarial.