Nueva York tendrá un innovador atractivo: El edificio ecológico más alto de los últimos tiempos
Sin duda, Nueva York es una de las ciudades más emblemáticas del mundo. Quienes la visitan, no pueden dejar de apartar la vista de lugares como el One World Trade Center, Empire State Building, la Estatua de la Libertad y el Times Square, que se elevan varios metros en el aire. Pero ahora, existe un plan para un edificio que podría competir contra ellos.
El estudio arquitectónico Rescubika, con sede en Francia, recientemente presentó un innovador diseño para lo que sería el edificio más alto de Estados Unidos con 737 metros de altura. Pero lo más importante es que tiene un enfoque ecológico, pues también ayudará a reducir el carbono (CO2) en la atmósfera de la gran metrópolis.
El diseño se asemeja al de un enorme crucero lleno de plantas vivas. Tendría 160 pisos, casi 2,136 metros cuadrados (m2) de paneles solares, 36 turbinas eólicas, 7 mil m2 de fachadas fotovoltaicas, 1,600 árboles y 24,500 m2 de paredes verdes. La materia orgánica que vivirá en la superficie ayudará a atrapar el CO2, mientras que la maquinaría solar y eólica generarán energía limpia.
Rescubika estima que este enorme edificio ecológico ocupará la mitad de la isla Roosevelt, la emblemática isla ubicada entre Manhattan y Queens.
El edificio tiene un nombre: “Mandragore”, por la mítica planta mandrágora que se cree tiene cierto parecido a la figura humana. Sus arquitéctos lo describen como “una evocación de la silueta humana, un movimiento corporal que es sinónimo de vida. Lo simbólico del cuerpo nos enfrenta a nuestro propio destino, el que nos recuerda que debemos preservar nuestro entorno para vivir en simbiosis con la naturaleza”.
Nueva York, como muchas otras ciudades en el mundo, tiene el ineludible compromiso de tomar acción en contra del cambio climático. Al respecto, recientemente se colocó un Reloj Climático en Union Square que indica cuándo sería la fecha límite para actuar a favor del medio ambiente. Por otra parte, también se promulgó la Ley de Movilización Climática, en la que la ciudad se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030.
Con información de Time Out y Inmobiliare. Ilustraciones de Rescubika Creations.