
7 beneficios de expresar gratitud, de acuerdo con la ciencia
Existen muchos temas en los que las personas podrán estar en desacuerdo, pero hay un hecho que es compartido tanto por estudiantes, emprendedores, empresarios, líderes espirituales, científicos, amas de casa y más: expresar gratitud tiene un efecto positivo inmediato no solamente en nuestra salud mental sino también en la física.
Por ejemplo, la gratitud puede ayudar a reducir el estrés, incrementar tu optimismo, hacerte sentir satisfacción por lo que haces, lo que conlleva a un mejor estado de salud física, menos fatiga, mejor sueño y altos niveles de resiliencia.
Ya sea que elijas escribir algunas palabras sobre lo que agradeces a diario o dedicar un momento de silencio para reconocer todo aquello que disfrutas, el simple hecho de dar las gracias puede transformar tu vida.
Estos son siete beneficios comprobados científicamente sobre el efecto que tiene la gratitud en ti:
1. Te ayuda a tener mejores relaciones interpersonales
No solamente el hecho de decir ‘gracias’ es un acto de buenos modales, pero mostrar aprecio puede ayudarte a ganar nuevos amigos. Un estudio publicado en la revista Emotion encontró que agradecer la compañía o la ayuda de un nuevo conocido los hace más propensos a buscar una relación continua. Ya sea que le agradezcas a alguien abrirte la puerta o envíes una nota de agradecimiento a algún colega que te ayudó con un proyecto, reconocer las contribuciones de los demás puede ayudarte a generar nuevas oportunidades.
2. Mejora tu salud física
Las personas agradecidas experimentan menos molestias y dolores, y aseguran sentirse más saludables que otras personas, según un estudio publicado en Personality and Individual Differences. Por lo tanto, no es sorprendente que las personas agradecidas también tengan más probabilidades de ser dedicados con el cuidado de su salud. Hacen ejercicio con más frecuencia y asisten a chequeos médicos regulares debido a que reconocen y agradecen la vida misma.
3. Contribuye a una mejor salud psicológica
Ser agradecido ayuda a reducir una gran cantidad de emociones negativas, desde la envidia y el resentimiento hasta la frustración y el arrepentimiento. Robert Emmons, investigador en el área de la gratitud, ha realizado múltiples estudios sobre el vínculo entre la gratitud y el bienestar. Sus estudios confirman que la gratitud aumenta efectivamente los nvieles de felicidad en las personas y reduce la depresión.
4. Mejora tu empatía y reduce la agresión
Las personas agradecidas tienen más probabilidades de comportarse de una manera positiva, incluso cuando los demás se comportan de manera poco amable. Esto de acuerdo con un un estudio de la Universidad de Kentucky, en donde los participantes que obtuvieron una clasificación más alta en escalas de gratitud registraron menos probabilidades de tomar represalias contra los demás. Experimentaron más sensibilidad y empatía hacia otras personas y un menor deseo de buscar venganza.
5. Ayuda a dormir mejor
Según un estudio publicado en Applied Psychology, escribir un diario de gratitud mejora la calidad de sueño de las personas. Dedica al menos 15 minutos a anotar algunos sentimientos de agradecimiento antes de dormir y podrás tener un mejor descanso por la noche.
6. Mejora tu autoestima
Un estudio publicado en Journal of Applied Sport Psychology encontró que la la gratitud aumenta la autoestima de los atletas, un componente esencial para que logren un rendimiento óptimo. Otros estudios han demostrado que la gratitud reduce la probabilidad de que te compares con otras personas. En lugar de resentirse con las personas que tienen más dinero o mejores trabajos, las personas agradecidas, en cambio, aprecian los logros de otros.
7.Aumenta tu fortaleza mental
Durante años, las investigaciones han demostrado que la gratitud no solo reduce el estrés sino que también desempeña un papel importante en la superación del trauma. Un estudio publicado en Behavior Research and Therapy descubrió que los veteranos de la Guerra de Vietnam con niveles altos de gratitud experimentaron tasas más bajas de estrés postraumático. Otro estudio realizado en Estados Unidos reveló que la gratitud fue un factor importante para la resiliencia tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Reconocer todo aquello por lo que estamos agradecidos, incluso durante los peores momentos, fomenta la resiliencia y te ayuda a seguir adelante con una fortaleza mental más grande.
Vía Psychology Today por Amy Morin, autora y experta en salud mental.