
Tecnología sustentable: Científicos crean dispositivo de fotosíntesis artificial para reducir el CO2 y generar combustible verde
Desde hace años, científicos de todo el mundo han trabajado incansablemente para imitar el proceso de fotosíntesis de las plantas, mismo con el que convierten, sin esfuerzo, la luz solar y el dióxido de carbono (CO2) en energía. Sin embargo, las técnicas de fotosíntesis artificial desarrolladas hasta el momento utilizan demasiada energía o generan subproductos no deseados.
Pero ahora, un grupo de investigadores logró crear un dispositivo independiente que puede convertir la luz solar, el CO2 y el agua en oxígeno y combustible.
El dispositivo, desarrollado por científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, tiene un mecanismo de fotocatalizadores que absorben agua, luz solar y el CO2, y están incrustados en una ‘hoja’ hecha de polvos semiconductores de energía, que aseguran puede producirse de manera fácil y económica.
Además, a diferencia de otros dispositivos similares, produce ácido fórmico, un líquido que puede utilizarse directamente como combustible o convertirse en hidrógeno.
“Nos sorprendió lo bien que funcionó en términos de su selectividad; casi no produjo subproductos”, dijo Qian Wang, químico de la Universidad de Cambridge que realizó la investigación publicada en la revista Nature Energy. “A veces las cosas no funcionan tan bien como esperabas, pero este fue un caso raro en el que incluso funcionó mejor”, añadió.
Este tipo de tecnología, que recolecta energía solar para convertir el CO2 en combustible es una herramienta de doble uso para combatir el cambio climático, porque ayuda a reducir los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y también reduce nuestra dependencia a los combustibles fósiles.
El nuevo prototipo de fotosíntesis artificial es pequeño, mide aproximadamente 20 centímetros cuadrados, pero los investigadores afirman que debería ser relativamente sencillo escalarlo a varios metros cuadrados.
Con esta creación, los investigadores buscan crear grandes instalaciones de tipo granja solar para convertir la luz, el CO2 y agua en energía limpia.
El equipo actualmente está experimentando con fotocatalizadores distintos a los utilizados (de cobalto) para que el proceso sea aún más eficiente y lograr producir diferentes tipos de combustibles solares.
Vía Anthropocene.