Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
En ocho meses hemos agotado los recursos naturales del 2020
Naturaleza 22/08/2020 Redacción Sonora Star

En ocho meses hemos agotado los recursos naturales del 2020

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Este 22 de agosto de cumple el “Overshoot Day”, es decir, el día en el que los seres humanos hemos agotado los recursos naturales disponibles para este 2020.

Desde 1970, este día es calculado por Global Footprint Network y es una fecha imaginaria que marca el punto en el que la humanidad excede lo que la Tierra puede regenerar cada año para crear consciencia sobre nuestro consumo y el daño que causamos al medio ambiente.

La organización de investigación estimó que para este año se necesitarían 1.6 planetas Tierra para sustentar el modo de vida de nuestra población.

¿Cómo se calcula la fecha?

El Overshoot Day se basa en un cálculo de oferta-demanda. El equipo de investigación mide la biocapacidad de un estado: áreas productivas terrestres y marinas.

Luego, se resta la demanda de dicho estado: las necesidades de sus habitantes de alimentos y fibras vegetales, productos pecuarios y pesqueros, madera, espacio para infraestructura urbana y bosque para absorber sus emisiones de dióxido de carbono de combustibles fósiles.

Si la demanda de activos naturales de una población supera en número a la oferta, esa zona tiene un déficit ecológico y la organización establece una fecha simbólica para marcar el inicio de este déficit.

El 22 de agosto es el día promedio en el que el planeta agota sus recursos naturales, sin embargo, cada país tiene su propio Overshoot Day. Por ejemplo, el primer país en agotar sus recursos fue Catar el 11 de febrero, mientras que el último será Indonesia el 18 de diciembre. México agotó sus recursos muy cerca de la fecha promedio, el 17 de agosto, y nuestro vecino Estados Unidos los agotó el 14 de marzo.

¿Qué impacto tuvo la pandemia de Covid-19 en esta fecha?

Por primera vez en años, el día global en el que se agotaron los recursos de la Tierra retrocedió. El año pasado suecedió el 29 de julio, casi un mes antes.

Sin embargo, esto no puede atribuirse directamente a la pandemia de Covid-19 y las consecuencias como el cierre de las industrias.

De acuerdo con las proyecciones de Global Footprint, la pandemia condujo a la reducción del 9.3% de la fecha estimada en comparación con lo registrado en 2019.

Con información de Euronews


• Te recomendamos:

Dinamarca obtiene casi la mitad de su electricidad a partir de fuentes renovables. ¿Cómo lo lograron?
Compartir:
Previous post Respirar profundamente nos ayuda a concentrarnos y a mantener el cerebro joven, afirma estudio
Respirar profundamente nos ayuda a concentrarnos y a mantener el cerebro joven, afirma estudio
Next post Tener una planta en tu escritorio puede ayudarte a reducir el estrés, afirman investigadores
Tener una planta en tu escritorio puede ayudarte a reducir el estrés, afirman investigadores

Artículos Relacionados

Árboles aumentan su tasa de fotosíntesis en respuesta al CO2 en la Tierra, revela estudio
Compartir:
Naturaleza

Árboles aumentan su tasa de fotosíntesis en respuesta al CO2 en la Tierra, revela estudio

14/10/2021 Redacción Sonora Star
Aunque actualmente especialistas, científicos, técnicos e ingenieros lancen nuevas soluciones tecnológicas para absorber el dióxido de carbono...
Maculís, el árbol de follaje rosado que adorna las calles del sur de México
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza, VISITA MÉXICO

Maculís, el árbol de follaje rosado que adorna las calles del sur de México

22/08/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Caminar entre árboles de follaje rosa no es una experiencia...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022