Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Estudio revela que mexicanos prefieren el uso de datos biométricos a contraseñas ‘porque las olvidan’
Ciencia y Tecnología 02/07/2020 Redacción Sonora Star

Estudio revela que mexicanos prefieren el uso de datos biométricos a contraseñas ‘porque las olvidan’

Gracias al acceso a la tecnología, cada vez más personas pueden reforzar la seguridad del acceso a sus dispositivos con datos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz. Sin embargo, en México, este método es preferido por encima de contraseñas y nombres de usuario porque los usuarios tienden a olvidarlos.

Esto de acuerdo con un reciente estudio realizado por Fico, una empresa de prevención y atención a delitos financieros. El estudio contó con la participación de más de 5,000 usuarios de banca digital en más de diez países, con el objetivo de conocer las preferencias en cuando a métodos de seguridad digital.

En él, 78% de los mexicanos encuestados aseguraron estar dispuestos a utilizar información biométrica antes de seguir utilizando contraseñas tradicionales, mientras que el 80% aseguró preferir utilizar su huella dactilar para ingresar a su banca antes que seguir anotando su contraseña en un papel.

Alexander Graff, presidente de Fico Latinoamérica, explicó que “aunque los usuarios usan métodos no seguros al utilizar las contraseñas, como usar la misma contraseña para diferentes servicios y anotarlas en lugares visibles, sabemos que siguen teniendo dificultades para utilizarlas. Los resultados nos dicen que el 27% de los mexicanos han tenido que abandonar una compra en línea y el 15% no ha podido abrir una cuenta, todo porque han olvidado sus contraseñas”.

En este mismo estudio, el 41% de los mexicanos indicó preferir el escaneo facial como método de seguridad y el 52% prefirieron utilizar su huella dactilar.

Cuando se utilizan aplicaciones de banca móvil, los sistemas que gozan de mayor confianza entre los encuestados con un 33% a favor son los códigos de acceso OTP generados por un dispositivo y un 34% prefiere los códigos proporcionados por el banco o enviados por correo electrónico.

Con información de Forbes y Código Spaghetti


• Te recomendamos:

Facebook lanza WhatsApp Pay, un sistema para enviar y recibir dinero
Compartir:
Previous post “Planea y presupuesta tu arranque”: una guía profesional para quienes inician una empresa, como parte de las charlas de Caffenio
“Planea y presupuesta tu arranque”: una guía profesional para quienes inician una empresa, como parte de las charlas de Caffenio
Next post Breves financieras 3 de julio de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 3 de julio de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo

Artículos Relacionados

La innovación a través del cambio
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento

La innovación a través del cambio

17/07/2019 Redacción Sonora Star
Muchas empresas piensan en innovación como la creación de un producto o servicio completamente nuevo, pero en pocas ocasiones comprenden que las...
iPhone SE 2 llegará en marzo, aseguran fuentes
Compartir:
Ciencia y Tecnología

iPhone SE 2 llegará en marzo, aseguran fuentes

27/01/2020 Redacción Sonora Star
El iPhone SE 2, también conocido como iPhone 9, entrará a producción en febrero para ser presentado en marzo, de acuerdo con una fuente de...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022