¿Ya probaste estos 8 deliciosos quesos mexicanos?
El queso es un producto lácteo cuyo origen continúa siendo un misterio, aunque se cree que existe desde hace más de 6 mil años. De hecho, el queso era una de los alimentos indispensables en la dieta de los habitantes de la Antigua Grecia.
Pero en México, el queso llegó de la mano de los españoles durante la Conquista, cuando introdujeron mamíferos, como vacas y cabras, para la ganadería.
Con el paso de los siglos, y gracias a la creatividad de los mexicanos, hoy en día tenemos una gran variedad de quesos en nuestro país. De hecho, se estima que existen entre 20 y 40 tipos de quesos en toda la república.
A continuación, te presentamos ocho ricos quesos que son producidos en nuestro país:
1. Queso Oaxaca
También conocido como quesillo o queso trenzado, este queso tiene un color claro y sabor suave. Durante su procedimiento, al cuajar la leche, se estira para formar largas hebras que se enrollan hasta formar una bola. Es originario del municipio de Etla, Oaxaca, y actualmente es uno de los quesos más utilizados para hacer quesadillas.
2. Queso cotija
Elaborado en la Sierra de Jalisco y Michoacán, el cotija es un queso añejo elaborado con leche bronca. Tiene una corteza dura y de color amarillo. Su sabor es fuerte, salado y comúnmente se desmorona para espolvorear platillos como enchiladas, sopas, elotes, chiles rellenos y más.
3. Queso de hoja
Este queso es originario de Veracruz, y su nombre se debe a que, una vez listo, se envuelve en las hojas de una planta conocida como ‘hoja de queso’ o ‘platanillo’. Se recomienda comerlo en tostadas, flautas o simplemente como botana.
4. Queso cocido
Nativo del estado de Sonora, el queso cocido es un queso blando y de sabor muy suave. Es elaborado con leche bronca de los ranchos ubicados principalmente en los municipios de Rayón, Trincheras y Ures. Puedes encontrarlo natural, combinado con chiltepín o con rajas de chile verde tatemado. Su consumo es ideal en quesadillas, frijoles o como botana.
5. Queso tenate
Este queso es fresco y suave. Se elabora en la zona serrana de Taxco, Tlaxcala, donde la leche cuajada se vacía dentro de un ‘tenate’ o canasta hecha de palma tejida, misma que le da tanto su nombre como su peculiar forma.
6. Queso bola de Ocosingo
Este curioso queso es originario del municipio de Ocosingo, en Chiapas. Por dentro es cremoso y fresco, sin embargo, no es un queso suave pues su sabor es ácido y tiene un aroma muy característico.
7. Queso Chihuahua
Este queso es uno de los más populares de México por su sabor salado y delicioso. También es conocido como queso menonita porque fueron estas comunidades los primeros en elaborarlo. Se hace con leche entera y pasteurizada.
8. Queso Ramonetti
Elaborado desde 1870 por la familia Ramonetti en Baja California, este queso puede encontrarse tanto fresco como añejo. En esta última variedad, puedes consumirlo con un tiempo de maduración de uno, tres y seis años. Su sabor es fuerte y es ideal para acompañar el vino tinto.
Con información de Animal Gourmet, México Desconocido, Más de Mx, Gourmet de México y Directo al Paladar