
Con tecnología láser, descubren la estructura monumental maya más grande y antigua de México
Bajo la naturaleza de los senderos de Aguada Fénix, en Tabasco, se esconde una enorme plataforma maya con una asombrosa superficie de 563 mil metros cuadrados y con una antigüedad de más de 3000 años. Es, sin duda, la estructura maya más grande y antigua de la región maya y fue descubierta gracias a la tecnología de mapeo láser.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature, LiDAR es un método de detección con láser (mismo que utilizan los autos de manejo autónomo) con el que se creó un mapa en 3D. Con esto se logró detectar que se trata de una enorme plataforma que mide casi 400 metros de ancho por 1400 metros de largo. Tiene una altura de 10 a 15 metros, y se estima que su construcción se realizó entre los años 1000 y 800 a.C.

Se estima también que el volumen total de la plataforma y de las estructuras en la parte superior es de al menos 3,7 millones de metros cúbicos, lo que significa que es más grande incluso que la pirámide egipcia más extensa. También calculó que habría implicado más de seis años de trabajo a tiempo completo de 5,000 personas para poder construirla.
Además de lo asombroso que resulta este hallazgo, su significado tiene una gran importancia para la comunidad científica. Antes del descubrimiento de la plataforma, se creía que la transición de los mayas de una vida nómada al sedentarismo había ocurrido durante 350 a.C. Sin embargo, la estructura es la prueba de que esto sucedió entre 650 y 450 años antes.
Uno de los aspectos que llaman la atención es que en este sitio no se encontraron estatuas o representaciones de líderes o jefes de alto rango, lo que sugiere que la estructura corresponde a las primeras civilizaciones mayas, cuando aún no se contaba con una sociedad de jerarquías.
De acuerdo con los autores del estudio, se cree que esta plataforma fue un centro ceremonial, es decir, un lugar de reunión para la realización de procesiones o rituales.

Sin embargo, para el año 750 a.C., la estructura en Aguada Fénix fue abandonada por los mayas, y durante el período clásico (más de 1000 años después), estos ya se encontraban construyendo pirámides más altas que solo eran accesibles para la élite, dejando espacios más pequeños y con menos espacio para que las comunidades pudieran reunirse, marcando los inicios de las clases sociales mayas.
Con información de National Geographic, El País y Xataka
• Te recomendamos:

Breves financieras 5 de junio de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
