
Necesario implementar plan de apoyo para MIPYMES en México
De no tomarse las medidas necesarias para rescatar a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), podría ponerse en riesgo la economía de todo el país ante una posible crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, afirmó Luis Fernando Heras Portillo.
En su más reciente editorial para Sonora Star, el empresario sonorense mencionó que, de acuerdo con el último Informe Trimestral presentado por el Banco de México, el país podría sufrir una pérdida de hasta un millón 400 mil empleos, lo que se traduce a una caída del 8.8% de la economía nacional.
Ante este escenario, Heras Portillo indicó que las MIPYMES juegan un papel fundamental en el sector económico, pues según cifras del INEGI, representan el 99.8% del total de empresas en el país, aportando alrededor del 52% al PIB y el 72% de los empleos.

Por este motivo, consideró, es importante crear un plan de apoyo económico para las MIPYMES en México, las cuales requieren de mayor atención por ser “el motor de la economía”.
“Es importante entender que son muchos los sectores que se verán afectados, pero básicamente las MIPYMES, de no recibir apoyo del gobierno federal en algún plan estratégico de rescate económico, morirán, y con ellas miles de empleos permanentes”, dijo.

Explicó que si bien es cierto que en este momento la posible crisis se habla en términos de lo que está provocando la necesaria atención a la salud, en segundo lugar debe considerarse la dimensión económica que esta podría alcanzar.
Por lo que reiteró que para aminorar el impacto que pudiera la crisis en México, es importante salir al rescate de las MYPIMES.
“Eso sería suficiente para darle vuelta a lo que implica evitar una mega crisis económica que nos lleve, de una manera inevitable, a la bancarrota como país”, puntualizó.