Acuerdos entre gobierno e IP, necesarios para avanzar en la generación de energías renovables en México
Las condiciones ambientales y la capacidad técnica de ingenieros y expertos mexicanos crean un escenario ideal que podría llevar a nuestro país a la modernidad en cuanto a la generación de energías renovables, nos dice Luis Fernando Heras Portillo.
En el capítulo “Energías fósiles vs. energías limpias” de Sonora Star Podcast, el empresario sonorense analiza el contexto de la industria energética en México, en donde la producción de energía eólica y solar tienen el potencial de contribuir al desarrollo económico y social del país.
Mencionó que, sin duda, es momento de avanzar hacia el futuro, haciendo uso de la tecnología, pero también generando propuestas y acuerdos para producir electricidad más barata y que no dañe al medio ambiente.
Explicó que una manera de hacerlo a través de esquemas de Asociación Público-Privada (APP), en donde el gobierno de México otorgue concesiones a la iniciativa privada para que esta invierta en infraestructura, y que, al término de dicha alianza, estos pasen a ser propiedad de la nación.
“Con esto, el mismo gobierno sería parte de la producción de energía, pero de manera limpia y sustentable. Debemos pensar en cómo avanzar y crear infraestructura que se quede en manos del país”, opinó.
Destacó que uno de los puntos clave para que dicho modelo de inversión sea próspero está en que deben ser acuerdos transparentes, abiertos y sin corrupción, de tal manera que el país gane, teniendo energía renovable necesaria en domicilios, negocios, industrias y todo el sector público.
Al transitar a la producción de ‘energía verde’, dijo, México estaría enviando un mensaje de confianza y capacidad tecnológica al mundo, donde esta industria se desarrolla con rapidez, como parte de diversos esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.
Por ejemplo, el Pacto Verde Europeo, previsto para ser lanzado el próximo 27 de mayo, busca impulsar la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19 a través de la renovación y rehabilitación de edificios, energías renovables y transporte sostenible.
Para finalizar, Heras Portillo añadió que en nuestro país ya se cuenta con el andamiaje jurídico y el conocimiento técnico para abrir paso a este tipo de alianzas, que permitirán que las utilidades sean a favor de los mexicanos.
“Que sea el gobierno de México quien otorgue las concesiones y quien se alíe con inversionistas mexicanos dispuestos a hacer historia, a cambiar la mecánica con la cual podemos tener energía más barata y limpia, y así avanzar como país, dando un paso gigantesco hacia la modernidad”, concluyó.