
Confinamiento ha reducido las emisiones globales de CO2, pero es temporal
La actual pandemia ha cambiado drásticamente la forma en la que vivimos y nos movemos por el planeta. Nos hemos quedado en casa por meses y esto ha ayudado a que la Tierra ‘respire’ un poco: tenemos aire más limpio, agua menos contaminada y los animales están recuperando su lugar en las ciudades.
Al respecto, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climate Change reveló que las emisiones diarias globales de dióxido de carbono (CO2) se han reducido hasta en una quinta parte en comparación con el mismo período de 2019.
Pep Canadell, líder del Global Carbon Project y coautor del estudio, dijo que las emisiones alcanzaron su máximo descenso el 7 de abril, registrando una disminución del 17%. Esta reducción es equivalente a 18.7 millones de toneladas de CO2.
Esta estimación se basó en datos de ministerios de energía, movilidad y políticas gubernamentales de 69 países, incluidos los mayores emisores de dióxido de carbono: China, Estados Unidos e India.
Los efectos más significativos en la reducción de CO2 en el mundo fueron las medidas tomadas para restringir la actividad de vehículos como tráilers y transporte marítimo, Este efecto drástico ha provocado que algunas ciudades del mundo reasignen carriles de automóviles para permitir solo el paso de bicicletas.
El equipo de investigadores sugiere que las emisiones anuales podrían disminuir del 4% al 7.5% si se mantienen algunas restricciones hasta finales de este año. Sin embargo, señalan que estos cambios probablemente sean temporales porque “no reflejan cambios estructurales en los sistemas económicos, de transporte o de carga”.
“La disminución de las emisiones es sustancial, pero ilustra el desafio que tenemos de alcanzar nuestros compromisos climáticos en el Acuerdo de Paris“, dijo Rob Jackson, científico de la Universidad de Stanford y coautor del estudio. “Necesitamos un cambio sistémico a través de la energía verde y autos eléctricos, no reducciones temporales del confinamiento forzado”.
Vía CNET