
Las energías renovables fueron la fuente de energía más barata del mundo en 2020, demuestra nuevo informe
Las energías renovables están superando a los combustibles fósiles como la fuente de energía más barata del mundo, según revela un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
De las energías eólica, solas y otras energías renovables que entraron en funcionamiento en 2020, casi dos tercios (62%) fueron más baratas que el combustible fósil más económico del mercado. La cifra representa un incremento de casi el doble de lo reportado en 2019.
El informe “Costos de generación de energía renovable en 2020” detalló que los costos de las tecnologías para la generación de energías renovables continúan bajando “significativamente” año tras año, principalmente por la demanda en países que buscan cumplir con objetivos medioambientales mundiales dentro de los próximos 10 a 30 años.
“Hoy en día, las energías renovables son la fuente de energía más barata del mundo”, destacó el director de IRENA, Franceso La Camera.
Las energías renovables baratas brindan a los países desarrollados y en desarrollo una razón convincente para eliminar las emisiones de dióxido de carbono mientras satisfacen las crecientes demandas de energía, ahorran costos y aumentan los empleos, explica el informe.
Al retirar las costosas plantas de carbón, los países tendrían la oportunidad de detener la emisión de aproximadamente tres gigatoneladas de CO2 al año, un 20% de la reducción de emisiones necesaria para evitar una catástrofe climática en 2030.
Las economías emergentes ahorrarán hasta $156 mil millones de dólares durante la vida útil de los proyectos renovables creados tan solo en 2020, agregó la agencia.
Finalmente, IRENA detalló que las caídas en los costos de las energías renovables fueron más notables en la energía solar térmica, con una disminución del 16% en el costo de su producción, mientras que en los proyectos eólicos se redujo un 13% y 9% en los proyectos eólicos marinos. La energía solar fotovoltaica redujo sus costos en un 7%.