Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Turismo y COVID-19: retos y oportunidades
Cultura del emprendimiento, México en el Mundo, Sonora para el Mundo 27/04/2020 Redacción Sonora Star

Turismo y COVID-19: retos y oportunidades

La emergencia sanitaria en la que se encuentra sumergido el país a causa del coronavirus ha afectado en distinta medida a los diferentes sectores de la economía. En plenas vacaciones de semana santa, las restricciones a la movilidad de las personas y el confinamiento que tiene lugar en cada rincón del mundo, han impedido que el sector turístico en México genere los más de 40 mil millones de pesos que inyecta a la economía nacional cada año en esta época. 


Anjanette Zebadúa Soto

Por: Anjanette D. Zebadúa Soto*


Es imposible cerrar los ojos ante el freno de la actividad económica en todo el mundo, no es un hecho lejano, lo vivimos día a día a nivel personal. Todos y cada uno de los sectores de la economía, el agrícola, el ganadero, la industria, el comercio y los servicios experimentan un freno porque la rueda de la economía dejó de girar al ritmo usual. La mayoría de las personas no tienen la posibilidad de generar ingresos recurrentes y mucho menos pueden gastarlos.

El turismo es una de las actividades mayormente afectadas por las medidas de aislamiento a las que se ha tenido que someter la población en aras de cuidar su salud y evitar aún más contagios, pues se basa en la interacción y la movilidad. A escala mundial, la Organización Mundial de Turismo (OMT) ha señalado que las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre 20 y 30%, lo cual implicaría pérdidas de entre 300 y 450 mil millones de dólares en ingresos por turismo internacional, algo nunca antes visto.

Fuente: OMT, Evaluación del impacto del brote de COVID -19 en el turismo internacional, 24 de marzo de 2020. Disponible en:  https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-04/14314_Coronavirus_PPT DH_Sp.pdf

En México, una semana antes de las vacaciones de la semana mayor, habían cerrado cerca de 300 hoteles (entre 60 y 90 mil habitaciones), 2 mil restaurantes y las aerolíneas operaban al 40% de su capacidad.  De acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, se estima que las pérdidas en el sector en nuestro país alcanzarán más de 200 mil millones de pesos, es decir lo equivalente a duplicar la inversión en el Tren Maya y 25% más que el dinero necesario para construir la refinería de Dos Bocas; dos de los proyectos estrella del gobierno federal actual.[1]

Sin embargo, no podemos situarnos en el escenario catastrófico, habrá que estar preparados para lo que viene. El turismo ciertamente será de una de las primeras actividades que hagan girar la rueda de la economía, pues tiene efectos multiplicadores en otros sectores y cuenta con una gran capacidad para generar empleos, en particular en grupos de población vulnerables como jóvenes y mujeres. Los datos de la OMT muestran que después de la crisis mundial de 2009, el empleo en servicios de alojamiento y alimentos creció a escala mundial en una proporción mayor que lo que creció la ocupación laboral en otros sectores.

Fuente: OMT, Evaluación del impacto del brote de COVID -19 en el turismo internacional, 24 de marzo de 2020. Disponible en:  https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-04/14314_Coronavirus_PPT DH_Sp.pdf

El turismo comenzará a recuperarse en cuanto cesen las medidas de sana distancia, pues la mayoría de las personas sueñan con salir de sus casas y poder visitar a sus familiares que residen en otro estado o incluso en otro país, muchos esperamos la oportunidad de retomar el viaje que cancelamos y volver a las playas, ríos, montañas, pueblos mágicos y demás atractivos con los que cuenta nuestro país, hoy por hoy salir de paseo se ha convertido en un bien de lujo[2] y viajar es una motivación psicológica para enfrentar la cuarentena.

Por ello, como lo menciona la Organización Mundial de Turismo, es muy importante que los empresarios mexicanos del ramo cuenten con apoyos para enfrentar la crisis actual, tales como medidas presupuestarias que ayuden a que puedan mantener el empleo de sus trabajadores en la medida de lo posible, que se les inyecte liquidez; se les amplíen los plazos para pagar sus impuestos o se les condonen a cambio de continuar pagando sueldos; se creen facilidades para que puedan liquidar sus deudas y créditos; y, en cuanto las restricciones de sana distancia sean menos restrictivas, se les apoye con políticas de fomento al turismo, difusión y promoción de los sitios de interés.

Finalmente, es importante considerar que la industria del turismo, deberá reinventarse y ofrecer atractivas promociones para poder captar a la población que seguirá cuidando sus ingresos considerando que los viajes no son una prioridad en épocas difíciles, donde antes que nada hay que estabilizarse y cumplir con aquellas deudas que no habíamos podido pagar, las colegiaturas que se atrasaron y los pagos de tarjetas que congelamos. Además, el sector deberá generar seguridad sanitaria ante los viajeros, para que éstos se sientan seguros y confíen en que unas vacaciones son el mejor regalo que se pueden dar cuando el mundo logre salir de la turbulencia.


* Anjanette D. Zebadúa Soto es candidata a Doctor en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México. Especialista en temas de medio ambiente, vivienda y desarrollo urbano.

[1] El costo del Tren Maya está estimado en 139 mil millones de pesos; mientras que Dos Bocas se pretende construir con un presupuesto de 190 mil millones de pesos.

[2] Un bien de lujo es aquel cuyo consumo o demanda aumenta en mayor proporción que el incremento real de los ingresos de las personas, en términos económicos, su elasticidad ingreso de la demanda es mayor a “1”.

Fotografía de portada: Bahía de Kino. Cortesía de Luis Fernando Heras Portillo.


• Te recomendamos:

Finanzas personales en tiempos del COVID-19
Compartir:
Previous post Breves financieras 27 de abril de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 27 de abril de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post Resiliencia: El arte de aprender a enfrentar los cambios
Resiliencia: El arte de aprender a enfrentar los cambios

Artículos Relacionados

6 datos interesantes sobre el vino mexicano
Compartir:
Lifestyle, México en el Mundo, VISITA MÉXICO

6 datos interesantes sobre el vino mexicano

25/01/2020 Redacción Sonora Star
El vino es una bebida sumamente popular en el mundo, y nuestro país tiene la fortuna de reunir todas las condiciones necesarias para la siembra y...
¿Cómo se formó El Arco de Cabo San Lucas?
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza, VISITA MÉXICO

¿Cómo se formó El Arco de Cabo San Lucas?

18/10/2021 Redacción Sonora Star
Justo donde el Mar de Cortés se reúne con el Océano Pacífico se encuentra El Arco, la popular formación rocosa de Cabo San Lucas. La roca está...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022