Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Protegen a lobo gris mexicano en el Centro Ecológico de Sonora
México en el Mundo, Naturaleza, Sonora para el Mundo 12/03/2020 Redacción Sonora Star

Protegen a lobo gris mexicano en el Centro Ecológico de Sonora

México tiene la fortuna de contar con una amplia biodiversidad de plantas y animales, lo que le otorga uno de los primeros lugares en el ranking mundial de especies naturales.

Lamentablemente, muchas de ellas se encuentran en riesgo o peligro de extinción, en algunos casos debido a las actividades humanas como la cacería, la contaminación y la destrucción de sus hábitats.

Ante esta situación, Sonora pone el ejemplo nacional en cuanto a la preservación de las especies, como es el caso del lobo gris mexicano, un mamífero que forma parte de un programa de conservación del Centro Ecológico del Estado, institución que ocupa el segundo lugar nacional en reproducciones exitosas de este animal, información que nos comparte Ana Gamboa de Proyecto Puente.


Por: Ana Gamboa | Proyecto Puente

Sonora es una de las entidades más importantes para la conservación del lobo gris mexicano, una especie que se encuentra en riesgo constante de extinción y de la que se estima existen alrededor de 350 ejemplares en el mundo.

El Centro Ecológico de Sonora (CES), ubicado en Hermosillo, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en reproducciones exitosas de este animal y forma parte de un programa binacional entre México y Estados Unidos que busca la preservación de la especie.

Luis Francisco Molina Ruibal, director general del CES, comentó que el lobo gris se ha convertido en una especie de símbolo para el centro, donde se cuida cada detalle, desde su alimentación hasta el nacimiento de crías.

“Es un símbolo del Centro Ecológico, porque es uno de los pocos lugares en todo el país donde se ha logrado la reproducción de este lobo.

El programa está regido por un comité binacional de Estados Unidos y México que dirige y controla los ejemplares, cuáles se van, a dónde o cómo. Hasta la fecha se han producido 12 crías del lobo gris mexicano que se han mandado a diferentes partes del país y aquí tenemos actualmente cuatro ejemplares: dos machos y dos hijos”.

Agregó que, “en el caso del lobo gris, el comité binacional establece tres categorías: una de exhibición, una de reproducción y otra de liberación, nosotros hemos cubierto cada una de ellas”.

El CES fue uno de los primeros espacios de albergue de la especie. Desde 1985 se ha contado con ejemplares para su cuidado y reproducción. 12 crías, siete machos y cinco hembras, se han enviado lugares como el Zoológico de León, San Juan de Aragón y la Ciudad de México.

El director del CES explicó cuál es el proces de cuidados del lobo gris mexicano desde su crecimiento hasta su envío:

“Necesita los cuidados clásicos desde la gestación hasta el cuidado de la madre, el proveer un lugar porque son animales que buscan cuevas para dar a luz y amamantarlos.

Después de eso, establecemos un programa de vacunación para protegerlos de enfermedades propias de los animales, después es etiqueta para identificación de los animales y pesaje para registro.

Es uno de los protocolos que nosotros seguimos para enviar los datos al Comité Binacional del lobo gris mexicano”.

Sonora, primer estado para reintroducir al lobo a su hábitat

Gerardo Carreón Arroyo, director de conservación en la asociación Naturalia, comentó que una de las acciones que pusieron en riesgo la existencia del lobo gris mexicano fue el envenenamiento y cacería que sufrió la especie en los años 60 y 70 para erradicar a las poblaciones silvestres, grandes carnívoros o depredadores.

Después de que el animal fue declarado extinto en vida silvestre, se buscó implementar un programa de reintroducción de la especie y por sus condiciones climáticas y de presas, se eligió a Sonora como la primera entidad para realizarlo.

“En el 2017 se decidió implementar un programa de reintroducción del lobo mexicano en lo que fue su área de distribución histórica y para ello se decidió hacer una investigación y monitoreo de las condiciones de estos sitios.

Aquí en Sonora fueron la Sierra San Luis, la zona de Huachineras, sierra Bavispe y en Chihuahua hubo varios sitios, así como en Durango, Zacatecas o el centro”.

Sin embargo, “los resultados arrojaron que Sonora contaba con el mejor hábitat y la mayor distribución de presas, entonces esto sirvió para que el grupo binacional y organizaciones de la sociedad civil como Naturalia decidieran hacer la primera reintroducción en sierras sonorenses”.

Gracias a los esfuerzos conjuntos del Centro Ecológico, asociaciones nacionales e internacionales y sociedad civil, es como se ha logrado preservar una especie que en un momento se declaró extinta en su hábitat natural.

Sin embargo, aún se encuentra bajo riesgo de extinción debido al desconocimiento de quienes continúan con prácticas de envenenamiento y cacería, al considerar al lobo como un animal salvaje.

Vía Proyecto Puente


• Te recomendamos:

El escultor de palo fierro seri que preserva una tradición de más de 60 años
Compartir:
Previous post ¿Por qué lavarse las manos es tan efectivo para prevenir enfermedades?
¿Por qué lavarse las manos es tan efectivo para prevenir enfermedades?
Next post ¿Alguna vez te has preguntado cómo es la voz de Porfirio Díaz? Escúchala en esta grabación de 1909
¿Alguna vez te has preguntado cómo es la voz de Porfirio Díaz? Escúchala en esta grabación de 1909

Artículos Relacionados

Cerca de 300 mil españoles piden que se prohíba fumar en todas las playas del país
Compartir:
Naturaleza

Cerca de 300 mil españoles piden que se prohíba fumar en todas las playas del país

24/05/2021 Redacción Sonora Star
Una petición firmada por 283,000 personas fue entregada a la ministra de Medio Ambiente de España para solicitar que se prohíba fumar en todas...
Pulcaletas, un postre helado para degustar la bebida de los dioses
Compartir:
México en el Mundo

Pulcaletas, un postre helado para degustar la bebida de los dioses

01/03/2020 Redacción Sonora Star
El pulque es una de las bebidas con mayor tradición y antigüedad en México, Era muy apreciada por el imperio mexica, y en la época prehispánica,...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022