
La Paz es el destino turístico mexicano del 2020, según el The New York Times
La Paz, Baja California Sur, fue seleccionado por The New York Times como el destino turístico mexicano que debes visitar este 2020, ubicándose en el lugar 18 de 52 destinos de todo el mundo.

En los últimos años, este lugar ubicado en la costa de Cabo San Lucas, se ha convertido en un sitio popular que atrae turistas nacionales y extranjeros, por sus paisajes naturales únicos y playas cálidas.

El NYT destacó que, a diferencia de muchos otros pueblos costeros de México, La Paz se ha resistido al desarrollo del turismo de resorts a gran escala, y ha permanecido relativamente desconocido para los foráneos.

La decisión de seleccionar a La Paz como el destino mexicano del 2020 fue tomada, en parte, por la perseverancia de sus pobladores para proteger la costa y las aguas profundas, hogar de una biodiversidad tan rica que le ha dado el famoso apodo de el «Acuario del mundo» al Mar de Cortés.

El año pasado, La Paz aprobó una de las prohibiciones más estrictas de plástico de un solo uso en México. También, la ciudad sufrió una renovación de su malecón, extendido a 5 kilómetros, se creó una ciclovía, parque de patinaje, fuentes y esculturas de destacados artistas mexicanos que ilustran la vida marina local.

Dentro de la lista de 52 destinos turísticos destaca Washington, Estados Unidos; Islas Vírgenes Británicas; y Rurrenabaque, Bolivia, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

También se destacan ciudades como Sicilia, Tokyo, Egipto, Bahamas y más.
Cabe destacar que la gran mayoría de los sitios seleccionados por NYT cumplen con medidas de protección al medio ambiente y turismo sustentable, como parte de una tendencia global encabezada por una mayor consciencia sobre el respeto a la naturaleza, como es el caso del Oeste de Suecia, donde tanto los servicios de transporte público, como restaurantes y hoteles, trabajan con miras a eliminar la emisión de gases de efecto invernadero para el 2050; y Haida Gwaii, en Canadá, donde los pobladores protegen la región, organizando grupos pequeños de turistas, y privilegiando la conexión profunda con el lugar, las personas y la cultura.
Con información de The New York Times y Forbes