
Especialistas logran éxito en prueba de barrera gigante para recoger plásticos en el océano
En 2012, Boyan Slat, de la fundación Ocean Cleanup, propuso la construcción de una gran barrera con la que se pudiera recoger y retirar grandes cantidades de basura flotante ubicada en los mares y océanos de todo el mundo.
El coraje y persistencia del joven holandés para lograr que este proyecto se volviera una realidad consiguió que recibiera ayudas técnicas y económicas para desarrollar los primeros prototipos y poner en práctica las pruebas iniciales.
El primer ensayo en mar abierto fue realizado el año pasado en las costas de California, pero lamentablemente no tuvo el éxito deseado, pues debido a las inclemencias del agua de mar, el primer prototipo de barrera flotante se rompió poco después de ponerse a flote y más tarde se comprobó que la basura flotante se resistía a ser acumulada para su recogida como consecuencia de las corrientes marinas y el movimiento de la propia barrera.
Ahora, en un segundo intento y con un sistema de barrera reforzado, Boyan Slat y su equipo de Ocean Cleanup aseguran estar satisfechos con los resultados y que han comenzado a tener éxito en la limpieza de plásticos en la Gran Área de Basura del Pacífico, entre la isla de Hawaii y California.
VIDEO: Boyan Slat, the 25-year-old Dutch founder of @TheOceanCleanup, explains how the ship was able to harvest a range of plastics from the ocean pic.twitter.com/EjEfMOIjqS
— AFP news agency (@AFP) October 2, 2019
Puesto en servicio desde el puerto de Vancouver (Canadá) en junio de este año, el System 001/B (el prototipo reforzado) se ha mostrado eficaz en la recolección de “piezas de desechos plásticos claramente visibles, así como redes fantasmas mucho más grandes asociadas con la pesca comercial, y también microplásticos tan pequeños como 1 mm, una hazaña que nos ha sorprendido gratamente”, explica la fundación Ocean Cleanup en su página en internet.

Boyan Slat declaró que tras siete años de haber comenzado este viaje, en esta última prueba se indica que su visión es alcanzable, y que representa el comienzo de su misión para liberar al océano de basura y contaminación acumulada por décadas.
“Nuestro equipo se ha mantenido firme en su determinación de resolver inmensos desafíos técnicos para llegar a este punto. Aunque todavía tenemos mucho trabajo por hacer, estoy eternamente agradecido por el compromiso y la dedicación del equipo a la misión y espero continuar en la próxima fase de desarrollo“, destaca el joven emprendedor en la web de su fundación.
Vía La Vanguardia

Compartido por:
Leonardo Islas